"Apoyo de Estados Unidos a lucha contra la violencia", uno de los temas de cita entre Donald Trump y Daniel Noboa
En el encuentro de dos horas, en la residencia Mar-a-Lago, de Trump en Florida, se abordaron también asuntos de cooperación binacional. Noboa sostuvo, además, una reunión con la comunidad de ecuatorianos en Miami y recibió las llaves de la ciudad de Doral.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario Daniel Noboa, en una reunión en Miami el 29 de marzo del 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
"El apoyo de Estados unidos en la lucha contra la violencia en Ecuador y la colaboración binacional" fueron los principales temas que trataron hoy, sábado 29 de marzo de 2025, los presidentes Donald Trump y Daniel Noboa, durante un encuentro que sostuvieron en la residencia de Trump, en Mar-a-Lago, Florida.
La reunión, dijo el equipo de campaña del candidato ecuatoriano a la reelección presidencial, se desarrolló en un ambiente de camaradería, "que demostró la buena relación entre Trump y Noboa". También participó en la cita Robert Francis Kennedy, Secretario de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos.
"La actual cercanía entre los gobiernos de Estados Unidos y Ecuador se traduce en la exclusión de los ecuatorianos del plan de deportaciones, además del apoyo y asesoría en temas de seguridad para el bienestar de nuestro país".
Comunicación Daniel Noboa
Noboa viajó a ese país con una agenda encabezada por la problemática de la inseguridad que vive Ecuador y con la premisa de conseguir que “los grupos de delincuencia organizada (GDO) en Ecuador entren en la lista de grupos terroristas de Estados Unidos”.
El tema migratorio también estaba en la agenda de Noboa, quien aseguró que buscaría beneficios para los compatriotas que viven en ese país.
CNN reveló planes de una base militar
La cita entre Noboa y Trump coincidió con la publicación de una investigación del medio CNN que hizo público haber obtenido planos de construcciones que revelan la intención del gobierno ecuatoriano de construir una base naval estadounidense en Manta.
Los diseños mencionados por CNN muestran áreas de una edificación compuesta por viviendas y oficinas administrativas de estilo cuartel y que buscarían apoyar las operaciones y al personal militar de Estados Unidos para combatir a las organizaciones delictivas en Ecuador.

Un funcionario ecuatoriano que habló a ese medio bajo la condición de anonimato le habría revelado que la intención del gobierno de Noboa sería ocupar la base con personal militar estadounidense, planteamiento que el mandatario había realizado en oportunidades anteriores.
Incluso, durante el debate presidencial del domingo 23 de marzo de 2025, Noboa reiteró su plan de reinstalar una base como la de Manta, con la ayuda de varios países, no solo Estados Unidos.
“En cuatro años tenemos que instaurar una base como la de Manta, como la que ustedes eliminaron, para que se pueda controlar el tráfico de drogas en Ecuador, y también con la ayuda de Estados Unidos, Canadá, Francia, España, y no de Venezuela e Irán”, dijo el presidente y también candidato.
Sobre este tema, Noboa presentó ante la Asamblea Nacional un proyecto de reforma constitucional con la que se elimina la prohibición para instalar bases militares extranjeras en el país. Este análisis se encuentra pendiente en el organismo legislativo.
En esta sede parlamentaria, el movimiento ADN del presidente Noboa se ubica como segunda fuerza política, después de los legisladores de la Revolución Ciudadana, que son mayoría en la Asamblea.
La agenda del presidente en EE. UU.

El viaje de Noboa a Estados Unidos para cumplir actividades oficiales se repite a dos semanas de la segunda vuelta presidencial en Ecuador, comicios previstos para el próximo domingo 13 de marzo.
Durante su viaje, Noboa estuvo acompañado de su esposa Lavinia Valbonesi y de varios secretarios de Estado, entre ellos del ministerio de Relaciones Exteriores, de la Secretaría General de Comunicación, de la Secretaría de Integridad Pública, de la Dirección del Centro de Inteligencia Estratégica y de la gerencia de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, CNT.
Previo a la reunión, el presidente sostuvo un diálogo con representantes de la comunidad de migrantes en Miami de la que recibió pedidos para mejorar las relaciones bilaterales con Estados Unidos y para que se mantenga la dolarización en el país.
El mandatario recalcó, en su diálogo con los migrantes, que logró que Ecuador sea retirado de la lista de prioridad de deportación estadounidense y les informó sobre los planes de becas para aprender el idioma inglés. También resaltó su programa Jóvenes en Acción, que reconoce a un estipendio de USD 400 a unas 80.000 personas.
Compartir: