Ecuador busca refuerzos: Cancillería analiza qué países aliados pueden enviar sus fuerzas especiales
El gobierno de Ecuador anunció que solicitará a "países aliados" el envío de "fuerzas especiales" para reforzar su guerra contra el crimen organizado, y designó a la Cancillería para que busque apoyo.

La canciller Gabriela Sommerfeld se pronunció sobre el envío de fuerzas especiales de países aliados a Ecuador, en la Asamblea, 20 de febrero de 2025.
- Foto
Primicias
Compartir:
Tras el anuncio del Gobierno de Ecuador, de que buscará ayuda de países aliados para enfrentar el crimen y el narco, la Cancillería convocó a una reunión interinstitucional para definir la hoja de ruta y las condiciones en las que se pedirá la ayuda internacional.
Este 20 de febrero desde la sede de la Asamblea en Quito, la canciller Gabriela Sommerfeld dio a conocer que en esa reunión, con los ministerios e instituciones relacionadas al tema seguridad, se definirá a qué países acudirá Ecuador.
Es decir, de momento no hay una listado público de las naciones que podrían enviar sus fuerzas especiales de seguridad al país.
También en la cita, se definirán los plazos para establecer los acercamientos y el ámbito de acción que tendrían las fuerzas extranjeras que accedan a cooperar con el país.
Sobre el apoyo que la bancada de gobierno ADN pidió en la Asamblea en torno a este tema en una sesión del Pleno del 19 de febrero, la Canciller fue clara.
Dijo que no necesariamente es un requisito, porque se buscará y aplicará el mecanismo para no extralimitarse del marco normativo vigente y poder cumplir la disposición del presidente Daniel Noboa.
¿Cómo será esta ayuda de países aliados y sus fuerzas especiales en Ecuador? La Canciller no dio mayores detalles, pero indicó lo siguiente: "Reforzamiento de capacidades y estas las vamos a establecer con las instituciones que tengan la competenciade seguridad".
En su comunicado, la Presidencia indicó que "plantea, de manera temporal y en el contexto de la guerra declarada contra el narcoterrorismo, la incorporación de fuerzas especiales de países aliados para apoyar y potenciar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional" en su lucha contra las mafias.
Los enfrentamientos que desde hace varios años sostienen las bandas causaron un aumento de los asesinatos en Ecuador de seis por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, pasando por el récord histórico de 47 en 2023.
Por otra parte, el gobierno también ha exhortado a la Asamblea Nacional, donde la oposición es mayoría pero está fraccionada, a "pronunciarse" sobre una reforma constitucional "que busca eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país".
Compartir: