Diego Borja: "Me retiraron la cédula y buscaron detenerme" cuando iba a salir a Colombia por Rumichaca
El excandidato a la Vicepresidencia, Diego Borja, confirmó que ya está en territorio colombiano. Sobre su caso, el ministerio del Interior dijo que el político dejó abandonados sus documentos.

El excandidato a la Vicepresidencia por la Revolución Ciudadana, Diego Borja, el día de las elecciones presidenciales, 13 de abril de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras dos días de las elecciones en las que Daniel Noboa fue reelecto presidente de Ecuador, Diego Borja, del binomio de la Revolución Ciudadana, denunció que tuvo problemas para salir del país el 15 de abril por Rumichaca.
"Fui objeto de una acción arbitraria por parte de funcionarios migratorios ecuatorianos en el Puente Internacional de Rumichaca", publicó el excandidato vicepresidencial en sus redes sociales el 16 de abril.
Detalló que eso ocurrió mientras registraba su salida del Ecuador, junto a su esposa, para ingresar a Colombia, con el fin de pasar el feriado de Semana Santa.
Por otra parte, horas después de esta denuncia, Borja señaló que ya había llegado a Colombia, y agradeció el ofrecimiento de asilo que hizo el presidente del vecino país, Gustavo Petro.
Según un mensaje de Petro, habría una 'lista negra' de opositores al gobierno de Ecuador, y denunció que habría observadores electorales de Colombia detenidos en el país.

"Pero, sin ninguna orden judicial, sin mediar explicación alguna y con absoluta prepotencia, intentaron arrebatarme la libertad. Me retiraron la cédula de identidad y buscaron detenerme".
Diego Borja aseguró que esa situación tiene que ver con su candidatura a la Vicepresidencia por la Revolución Ciudadana. "Esta no es la primera arbitrariedad ni la única vulneración a mis garantías, mi seguridad y la de mi familia", añadió.
El binomio de la Revolución Ciudadana alcanzó el 44,4% de los votos en la segunda vuelta presidencial, con el 99,35% de las actas válidas. Mientras que Daniel Noboa y María José Pinto, el binomio de ADN, alcanzó 55,6% de la votación, según los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Respuesta del Ministerio del Interior
El Ministerio del Interior respondió a la denuncia que hizo Diego Borja a través de un comunicado. La Cartera de Estado asegura que el procedimiento de verificación de salida aplicado al excandidato "respondió a protocolos migratorios habituales".
"El ciudadano se presentó en el punto de control migratorio portando una gorra y una mascarilla, donde se le solicitó la documentación pertinente y que se identifique de manera correcta", sostiene el Ministerio del Interior.
Sin embargo, Borja decidió "retirarse voluntariamente del lugar y de manera intempestiva", explica el comunicado. "Dejando sus documentos abandonados, sin poder concluir el proceso de salida".
Compartir: