Gobierno de Ecuador promete USD 470 a los migrantes deportados de Estados Unidos; una ayuda por tres meses
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, señaló este 4 de febrero que espera con los brazos abiertos a los migrantes deportados de Estados Unidos.
Una madre de familia con sus dos hijos llegando a Guayaquil tras ser deportados de Estados Unidos, 4 de febrero de 2025.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En vísperas de las elecciones generales de Ecuador, el presidente Daniel Noboa prometió este 4 de febrero de 2025 una remuneración de USD 470 y por tres meses a los migrantes que retornen al país.
Según Noboa, en Ecuador, el Gobierno espera con los 'brazos abiertos' a todos los compatriotas que lleguen al país deportados tras las nuevas medidas migratorias ordenadas por Donald Trump.
"Ecuador es su hogar. Aquí, juntos, construiremos un país que pueda ser lo que ustedes salieron a buscar", agregó Noboa tras anunciar la remuneración, aunque de momento se desconoce cómo y desde cuándo se hará la entrega del dinero.
Adicionalmente al dinero ofrecido, el Mandatario ecuatoriano, quien busca la reelección el próximo 9 de febrero, detalló otras acciones en favor de los migrantes como:
- Los USD 470 al mes, dijo Noboa, ayudará a que los migrantes cubran sus necesidades mientras se reintegran a la sociedad.
- Programas de capacitación, estudios y becas, para abrirles nuevas oportunidades.
- Asistencia integral para los ecuatorianos en situación irregular en Estados Unidos.
El pasado 28 de enero de 2025, llegaron a Guayaquil los primeros 80 migrantes deportados en la era de Trump, y algunos de ellos mencionaron que arribaron esposados como criminales.
Los migrantes ecuatorianos arribaron desde Texas en un avión militar, como ordena la reciente medida de Trump, que ha prometido repatriar a extranjeros en situación irregular en Estados Unidos, o que hayan cometido algún delito.
Por otra parte, en los últimos cuatro años, la Cancillería señaló que al menos 2.344 ecuatorianos han tramitado un carné de migrantes retornados.
Pero la Cancillería urge a los compatriotas que regresan al país, sea de manera voluntaria o forzada, que apliquen por este carne para así acceder a los beneficios de la Ley de Movilidad Humana.
Compartir: