Sesiones del Consejo de Participación en suspenso hasta que quede en firme destitución de la 'liga azul'
El Tribunal Contencioso Electoral aún no notifica a la Asamblea la destitución de la 'Liga azul'. Se espera la posesión del séptimo vocal para completar el pleno del organismo
Imagen de la fachada del Consejo de Participación Ciudadana el 4 de febrero de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) canceló su habitual sesión ordinaria de los miércoles, luego que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) destituyera, el 31 de enero pasado, a tres de sus vocales principales y una suplente.
En un comunicado, el CPCCS califica como "motivo de fuerza mayor" la situación jurídica del organismo y que una vez que la sentencia del TCE quede ejecutoriada, el presidente, Andrés Fantoni, convocará al pleno para retomar las actividades normales.
Además, pese a que contaría con el cuórum necesario para poder sesionar, el organismo prefiere que estén todos los reemplazantes de los destituidos Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Vielka Párraga, que era alterna de la lista de mujeres.
El 29 de enero pasado, el pleno del CPCCS, con el voto inclusive de los destituidos, exhortó a la Asamblea Nacional que posesione a los vocales suplentes del organismo, para que queden habilitados y puedan ejercer cuando les toque.
Eso no sucedió hasta este 4 de febrero. La presidenta encargada de la Asamblea, Esther Cuesta, de la Revolución Ciudadana, explicó que la Función Legislativa pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) el listado de quienes deberían ser posesionados, pero este no ha sido enviado.
Cuesta también señaló que el Contencioso Electoral no había notificado, hasta el medio día de este martes 4 de febrero, a la Asamblea sobre la destitución de los integrantes de la denominada 'Liga azul' por su afinidad al correísmo.
En el CPCCS permanecen su presidente Andrés Fantoni, las vocales Johanna Verdesoto, Jazmín Enríquez y Nicole Bonifaz. A ellos se unirían Gonzalo Albán que ya venía actuando tras el pedido de vacaciones de Verduga y Piedad Cuarán.
Ellos ya fueron posesionados por la Asamblea Nacional el 14 de mayo de 2023 junto a Ángel Chela que es de los mejor votados de la lista de Pueblos y Nacionalidades.
La disputa por la séptima vocalía está entre Óscar Ayerve y David Rosero. Este último fue destituido del CPCCS en enero de 2023 por la Corte Constitucional y tenía una prohibición de ocupar cargos públicos por dos años. Pero además, la sanción incluye la imposibilidad de volver a la entidad de la que fue sacado.
En septiembre de 2024, durante la presidencia de Henry Kronfle en la Asamblea, Ayerve fue convocado para ser posesionado, sin embargo se excusó de acudir por encontrarse en "un proceso empresarial ineludible". Ahora reclama la vocalía en el CPCCS.
La Asamblea está a la espera de la notificación del Consejo Nacional Electoral para verificar quiénes son los siguientes de la lista de los más votados y si tienen prohibiciones e inhabilidades para ejercer el cargo.
Compartir: