La nueva polémica del Consejo de Participación Ciudadana que puede demorar la designación de Fiscal
La séptima consejería del organismo entró en disputa en instancias legales. La designación de titulares de entidades como la Fiscalía está en el centro de la polémica.

Óscar Ayerve el 12 de marzo de 2025 en los exteriores de la Fiscalía General del Estado.
- Foto
Óscar Ayerve.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
No solo son los chats de Augusto Verduga con el correísmo o la lentitud para designar autoridades. A los problemas que tiene el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) se sumó la disputa por la séptima vocalía.
Óscar Ayerve interpuso, este 21 de abril de 2025, una acción de protección para impedir que David Rosero asuma la consejería que está vacante. Ambos fueron posesionados por la Asamblea como vocales suplentes, el miércoles 16 de abril.
La acción de protección fue planteada contra la Asamblea, el Consejo de Participación Ciudadana, entre otros.
Rosero fue destituido como integrante del CPCCS por la Corte Constitucional (CC) en enero de 2023. Ayerve sostiene que, como parte de la sanción, está la imposibilidad de que regrese a la misma institución de la que fue cesado.
Las dudas no son nuevas. Por eso, la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, ya pidió un criterio a la Procuraduría, a la que le tomó algo más de un mes responder que este impedimento no aplicaba para Rosero al haber sido elegido en las urnas, por votación popular.
"La pregunta que hizo Viviana Veloz al procurador era innecesaria (...) es la primera vez en la historia que una Asamblea pregunta sobre la aplicación de la destitución de un funcionario público"
Óscar Ayer, consejero suplente del CPCCS
El pasado 16 de abril, el presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, recibió a Rosero y lo confirmó como el séptimo vocal del organismo.
Fantoni había asegurado que, con la llegada de Rosero, se aprobaría un reglamento que inste a la Comisión Ciudadana de Selección, a apurar los tiempos para designar el reemplazo de la fiscal, Diana Salazar, que está prorrogada en funciones.
Una 'operación correísta'

Ayerve cuestionó que la posesión de los consejeros suplentes se haya producido cuatro meses más tarde de lo previsto.
A su criterio, Veloz y el procurador, Juan Carlos Larrea, estaban esperando los resultados electorales del domingo 13 de abril, que dieron el triunfo a Daniel Noboa, para dar la razón a Rosero.
"Está clara la involucración política que esto tiene. El correísmo no quiere que Óscar Ayerve sea consejero principal en el organismo que tiene que dilucidar fundamentalmente la designación de importantes autoridades de Estado".
Óscar Ayerve también espera que la Corte Constitucional se pronuncie al respecto y haga valer su decisiones, que tienen mayor jerarquía que cualquier otro pronunciamiento.
Respuesta de la Asamblea
La Asamblea Nacional salió al paso este 21 de abril y rechazó "toda acción que pretenda dañar la institucionalidad del primer poder del Estado".
La Función Legislativa recalcó que la decisión de posesionar a David Rosero se basó en la respuesta que recibió de la Procuraduría y que da luz verde para que sea oficializado por consejero.
La Asamblea recordó que, según la Ley que rige a la Procuraduría, sus dictámenes "son vinculantes para las instituciones que realizan la consulta. El pronunciamiento es de estricto y obligatorio cumplimiento".
Compartir: