La Conaie rechaza las propuestas de Asamblea Constituyente de los candidatos presidenciales
El Consejo Ampliado de la Conaie se reunió para tomar una postura de cara a la segunda vuelta presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González. Esto fue lo que ocurrió.

Leonidas Iza se pronuncia acompañado de miembros de la Conaie, el 7de marzo de 2025.
- Foto
Captura Facebook Conaie
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se reunió este 7 de marzo en su sede, ubicada en el norte de Quito, para tomar una postura de cara a la segunda vuelta presidencial entre Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (Revolución Ciudadana).
A la cita fueron convocados los presidentes de 53 organizaciones que operan dentro de las 18 nacionalidades de la Sierra, Costa y Amazonía. El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, fue el encargado de anunciar los resultados de este cónclave, el cuel acabó sin proclamar el apoyo explícito a ninguno de los dos candidatos finalistas.
Lo que sí hubo fueron exigencias a los presidenciables.
Iza, en su anunció, ratificó que la Conaie se reconoce a sí misma como una organización de izquierda que lucha contra el capitalismo, el racismo, el neoliberalismo y el fascismo. "Jamás hemos apoyado a la derecha", dijo Iza.
También rechazó que el Gobierno Nacional intentara romper la unidad del movimiento indígena a través de operadores, a los cuales no identificó por su nombre.
Asimismo, Iza, a nombre de la Conaie, expresó su total rechazo a la propuesta de Asamblea Constituyente que han planteado tanto Noboa como Rafael Correa, el líder de Revolución Ciudadana.
La minería a gran escala también genera rechazo, así como la adjudicación del campo petrolero Sacha a un consorcio privado.
La Conaie se reunirá con otros sectores sociales en una gran asamblea plurinacional para definir posturas y acciones de cara a la segunda vuelta y para oponerse a la adjudicación de Sacha. Dicha asamblea será el 12 de marzo en Quito.
Compartir: