CONAIE y Pachakutik piden unidad y disciplina a sus bases ante la segunda vuelta electoral
Antes de decidir apoyo para la segunda vuelta electoral, dirigentes del movimiento indígena llaman a asambleas comunitarias. La resolución final se dará el 7 de marzo.

Leonidas Iza, presidente de la Conaie, junto a Guillermo Churuchumbi, coordinador de Pachakutik, en el centro de la mesa, junto a otros dirigentes, el 18 de febrero de 2025.
- Foto
Conaie
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y Pachakutik llamaron a sus bases a mantener la unidad de cara a la segunda vuelta electoral, que enfrentará al presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, con Luisa González, del correísmo.
Durante una reunión en Quito, este martes, 18 de febrero de 2025, los dirigentes evaluaron los resultados de la jornada del 9 de febrero. En estos comicios, el movimiento indígena obtuvo nueve curules para la Asamblea Nacional y su candidato presidencial, Leonidas Iza, quien encabeza la CONAIE, obtuvo 538.444 votos.
En este marco, Iza, junto a Guillermo Churuchumbi, coordinador de Pachakutik, y otros líderes, convocaron a sus bases a realizar asambleas comunitarias para analizar el contexto electoral en cada territorio. El miércoles 19 tendrá lugar un consejo político del movimiento en la capital.
Explicaron que, a partir de estas resoluciones, se desarrollará un consejo ampliado de la CONAIE el próximo 7 de marzo, donde se definirá la postura oficial del movimiento para la segunda vuelta, indicaron.
Si bien Iza se ha inclinado por apoyar a Luisa González, los dirigentes pidieron disciplina orgánica a sus integrantes, y remarcaron para que cualquier decisión tomada en las bases sea canalizada de manera ordenada.
Iza criticó que ambos candidatos intenten instaurar posiciones para captar los más de 500.000 votos que logró en los comicios.
"Tenemos que rechazar los intentos de división de nuestras estructuras organizativas con diálogos y negociaciones internas de los candidatos finalistas que intentan posicionar criterios fuera de nuestras estructuras organizativas", señaló Iza.
Y es que, en los últimos días, el Gobierno ha buscado acercamientos con líderes del movimiento indígena como la prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, quien mantiene posiciones de distanciamiento con el expresidente Rafael Correa.
La agenda de la CONAIE
En cuanto a su agenda política, los dirigentes insistieron en propuestas como la lucha contra la corrupción, la moratoria y auditoría minera, el respeto a la consulta popular sobre el Yasuní y el Chocó Andino, la focalización de subsidios a los combustibles, el rechazo a privatizaciones en sectores estratégicos y el fortalecimiento de la educación pública e intercultural bilingüe.
Además, exigieron la reducción inmediata del IVA al 12%, acciones urgentes contra la desnutrición infantil y alivio financiero para los sectores productivos afectados por la crisis. Solicitaron la condonación de deudas para quienes han perdido sus propiedades debido a la difícil situación económica.
También, uno de los puntos centrales de este primer pronunciamiento, tras la jornada del 9 de febrero, incluyó un llamado a la Contraloría y organismos de control, para que tomen acciones contra el uso de recursos públicos para la promoción de candidatos.
Compartir: