Comisión recomienda juicio político contra ministro Gian Carlo Loffredo, por caso de los cuatro niños de Guayaquil
El informe sobre el caso de los cuatro niños de Guayaquil, que pasará a resolución del Pleno de la Asamblea, fue aprobado con siete votos a favor y una abstención en la Comisión de la Niñez.
Los integrantes de la Comisión de la Niñez en la Asamblea, en una sesión en enero 2025.
- Foto
Asamblea
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
A dos meses del caso de los cuatro niños de Guayaquil, por el cual son procesados 16 militares, este viernes, 7 de febrero de 2025, la Comisión especializada de la Asamblea en asuntos de la Niñez aprobó un informe que recomienda llevar a juicio político al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo.
El documento determina que el funcionario ha incurrido en acciones que van en contra de las atribuciones y obligaciones, determinadas en el artículo 10 de la Ley de Defensa Nacional. Responsabiliza al Secretario de Estado de "no garantizar el respeto a los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas en el cumplimiento de su deber".
Asimismo, el informe subraya una "grave interferencia" en el sistema judicial, al señalar que Loffredo actuó de manera autoritaria al dirigir amenazas a una jueza que decidió sobre la desaparición forzada de los cuatro niños, cuyos restos fueron hallados calcinados en la zona de Taura.
El informe, que pasará a resolución del Pleno de la Asamblea, fue aprobado con siete votos a favor y una abstención en la Comisión que encabeza la correísta, Pierina Correa.
La comisión especializada recomendó varias acciones al Pleno de la Asamblea Nacional. Entre ellas, se sugiere la aprobación del informe y la activación de los mecanismos constitucionales para abordar el incumplimiento de funciones por parte del ministro de Defensa.
También se insta a que el Ministerio de Defensa Nacional garantice el respeto a los derechos humanos, especialmente de los grupos vulnerables como niños, niñas y adolescentes. Además, se recomienda la capacitación continua de los efectivos militares en derechos humanos, así como la formación en protocolos de protección a la niñez y adolescencia.
El informe también propone que se comuniquen las conclusiones a las entidades correspondientes, como el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y la Fiscalía General del Estado, para que adopten medidas preventivas y correctivas.
Finalmente, se sugiere que el Pleno de la Asamblea Nacional apruebe el proyecto de Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, y que se evalúe la Ley de Actuaciones en Casos de Personas Desaparecidas para fortalecer las políticas públicas en la materia.
Compartir: