Comisión tratará en la Asamblea enmienda constitucional para reconocer al dólar como moneda oficial de Ecuador
En medio de la campaña para la segunda vuelta electoral, la asambleísta por Revolución Ciudadana y Presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, desempolvó un proyecto de enmienda constitucional para reconocer al dólar como moneda oficial.

Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea Nacional, 19 de noviembre de 2024.
- Foto
Cuenta de Instagram: @asambleaecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) aprobó, este 25 de febrero de 2025, una resolución presentada por la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, para tratar un proyecto de enmienda constitucional que reconocería al dólar como la moneda oficial del Ecuador.
Veloz, que es asambleísta por la Revolución Ciudadana, ha desempolvado un proyecto de enmienda de 2021 que presentó el entonces asambleísta de este partido y actual alcalde de Quito, Pabel Muñoz.
El movimiento correísta Revolución Ciudadana ha sido un fuerte crítico de la dolarización e incluso, el entonces candidato a la Vicepresidencia, Andrés Arauz, llegó a hablar en de ecuadólares en agosto de 2023.
Pero Veloz, ahora muestra una discurso diferente: "Esto no es un simple cambio normativo, sino un paso firme para la consolidación de la economía nacional y la protección de las familias ecuatorianas a través de la estabilidad monetaria y el control de fenómenos como la inflación y las crisis económicas", dijo, según un comunicado de la la Asamblea.
La presentación de la enmienda coincide en un contexto de pre-campaña electoral para segunda vuelta presidencial.
Este es el cambio propuesto
La enmienda reforma el artículo 303 de la Constitución, que actualmente dice:
La formulación de las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera es facultad exclusiva de la Función Ejecutiva y se instrumentará a través del Banco Central. La ley regulará la circulación de la moneda con poder liberatorio en el territorio ecuatoriano.
La propuesta de enmienda propone que el artículo sea:
"La formulación de las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera es facultad exclusiva de la Función Ejecutiva y se instrumentará a través del Banco Central. El dólar de los Estados Unidos de América es la moneda oficial y de libre circulación en el territorio ecuatoriano”.
La reacción del presidente
Tras la aprobación de la resolución en la Asamblea, el actual presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, dijo en una entrevista radial que su Gobierno ha trabajado para fortalecer la dolarización y se refirió a la decisión tomada por el CAL.
"La RC ahorita quiere hacer ciertos juegos y ciertos engaños de que ellos están a favor de la dolarización y que usarlo como manera oficial... ahí vi en la Asamblea que quieren hacer un 'show' adicional"
Daniel Noboa
El mandatario indicó que el candidato a la Vicepresidencia por la RC, Diego Borja, presentó como trabajo de fin de carrera universitaria una propuesta para "desdolarizar al Estado".
"Diego Borja, cuando fue asesor en Venezuela... siempre hubo un plan para desdolarizar el Ecuador. Eso tienen que revisarlo en las redes sociales, en videos, en la misma tesis, ahí se puede ver cuál es la intención", dijo Noboa.
El trámite
Según la presidenta de la Asamblea, la enmienda cuenta con dictamen favorable de la Corte Constitucional. El pronunciamiento de la Corte data del 31 de agosto de 2022.
Ahora le corresponde al Pleno del Parlamento crear la Comisión Ocasional para el Tratamiento del Proyecto de Enmienda al Artículo 303 de la Constitución de la República. Ese trámite se cumplirá este jueves 27 de febrero.
Esa Comisión tiene que entregar un informe para primer debate en el Pleno de la Asamblea. Después, según la Constitución, debe pasar un año antes de instalar el segundo debate. La reforma se aprobará si obtiene el respaldo de las dos terceras partes de los legisladores.
Ecuador se dolarizó el 9 de enero del 2000, tras una severa crisis financiera. Este año cumple 25 años de vigencia.
Compartir: