Caso Triple A: Fiscalía realiza allanamientos en cinco gasolineras de tres provincias de Ecuador
Según el abogado de la empresa Copedesa, de propiedad de la familia de Aquiles Alvarez, las cinco gasolineras allanadas este 19 de febrero no están vinculadas al alcalde de Guayaquil.

Personal de la Fiscalía en las instalaciones de una gasolinera presuntamente involucrada en el caso Triple A, el 19 de febrero de 2025.
- Foto
Fiscalía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En la mañana del miércoles 19 de febrero, la Fiscalía y la Policía Nacional ejecutaron un operativo en cinco gasolineras presuntamente implicadas en el caso Triple A, que involucra a empresas ligadas a la familia del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez.
Este operativo es parte de la investigación por presunta distribución y comercialización ilegal de hidrocarburos que lleva a cabo el Ministerio Público.
Las estaciones de servicio allanadas se encuentran en El Pangui (Zamora Chinchipe), Cariamanga (Loja), Machala, Santa Rosa y Pasaje (El Oro).
En declaraciones a PRIMICIAS, el abogado de la empresa Copedesa, Joffre Campaña, confirmó que hubo en efecto allanamientos a las estaciones de servicio.
Pero el operativo se cumplió a "otras compañías que en algún momento fueron afiliadas. Nada que vincule a Copedesa".
En el caso Triple A, la Fiscalía procesó a las empresas de los tres hermanos Alvarez: Aquiles, Antonio y Xavier Alvarez Henriques, y a otras diez personas vinculadas a las firmas como administradores, contadores o ejecutivos.
Entre estas se encuentra la compañía Gasolinera Copedesa Gasgrupco S.A. Según la Fiscalía, esta empresa habría vendido combustibles, sobre todo diésel, a al menos a tres gasolineras ubicadas en la frontera sur de Ecuador. Estas empresas operan en Zamora Chinchipe, Loja y El Oro.
Así lo expuso el fiscal Carlos Alarcón durante la audiencia de formulación de cargos que se llevó a cabo en diciembre de 2024.
El fiscal también indicó que una gran cantidad de ese combustible se dirigió al sector industrial, cuando solo debía venderse al sector automotriz.
En diciembre de 2024, el juez del caso, Jairo García, dispuso la prohibición de salida del país y presentaciones periódicas para las personas naturales procesadas en el caso Triple A: Fernando V., José C., Lady C., Jessenia V. y Carolina T.
Asimismo, para las personas jurídicas Fuelcorp, Copedesa, Corpalubri, Ternape Petroleum y Indudiesel, el juez ordenó la prohibición de enajenar bienes y acciones.
El alcalde de Guayaquil sostiene que el caso es una persecución por parte del gobierno de Daniel Noboa.
Compartir: