Preventas petroleras: Exejecutivo de Gunvor acepta la culpa y será sentenciado por el caso de Nilsen Arias en Ecuador
El proceso por presunto cohecho por la preventa de petróleo y fuel oil en el gobierno de Rafael Correa llega a su etapa decisiva. Raymond Kohut, exejecutivo de Gunvor, será el primer sentenciado.
Nilsen Arias (centro), entonces gerente de Comercio Internacional de Petroecuador, durante una apertura de ofertas en 2013.
- Foto
Petroecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En 2022, Nilsen Arias, exgerente de Comercio Exterior de Petroecuador, fue detenido por autoridades de Estados Unidos y empezó a colaborar con la justicia de ese país. A raíz de esa captura, en Ecuador se abrió un caso por el presunto delito de cohecho relacionado con la preventa petrolera.
17 personas, incluyendo a Arias, fueron procesadas por este caso. Y, para el 3 de febrero de 2025, estaba prevista la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio en la que la Fiscalía expondría su acusación contra los procesados.
Sin embargo, antes del inicio de la diligencia, Raymond Kohut, exejecutivo de multinacional suiza dedicada al comercio de hidrocarburos Gunvor, dijo que aceptará su participación en el delito y solicitó un procedimiento abreviado, con lo que recibirá una sentencia reducida.
En Estados Unidos, Kohut confesó haber desviado unos USD 70 millones a las cuentas de las empresas de los hermanos Antonio y Enrique Peré Ycaza. Estas empresas habrían pagado sobornos a Arias y otros funcionarios a cambio de información confidencial que les permitera ganar más dinero.
Según la información de Estados Unidos, Kohut pagó sobornos, al menos, a tres funcionarios de Petroecuador.
Hoy, tras la solicitud del procedimiento abreviado, la defensa de Kohut empezó las negociaciones sobre la pena que se impondrá y el delito que aceptará el extranjero. La audiencia se reanudará la mañana del 4 de febrero y, posteriormente, la Fiscalía acusará a los otros 16 procesados.
El caso de Nilsen Arias
Este caso empezó en octubre de 2022. Siete personas fueron procesadas por presunto cohecho. Estas personas, según la Fiscalía habrían formado parte de una trama de sobornos relacionada con los contratos de preventa de petróleo y fuel oil ecuatorianos durante el gobierno de Rafael Correa.
Entre los procesados estaban cinco exfuncionarios del Ministerio de Economía (MEF) y de Petroecuador, que fueron parte del equipo de confianza de Nilsen Arias, quien fue gerente de Comercio Internacional de Petroecuador. Arias fue la ficha clave en la firma de los contratos de preventa petrolera con empresas de China y de Tailandia.
Por esta razón, en febrero de 2023, la Fiscalía vinculó al caso a 10 personas más. En la lista estaban Arias, los hermanos Peré Ycaza, quienes habrían intermediado las ventas internacionales, y los ejecutivos de las empresas que habrían pagado los sobornos.
Una vez cerrada la investigación, la audiencia de llamado a juicio contra los 17 procesados se convocó para el 15 de enero y el 13 de mayo de 2024, pero se difirieron. Finalmente, fue llamada para el 3 de febrero de 2025.
Sin embargo, antes de la instalación de la diligencia, se anunció que Raymond Kohut, exejecutivo de Gunvor, se acogió al procedimiento abreviado. Es decir, aceptó el delito y recibirá una pena reducida. Por lo que la preparatoria de juicio será después de que el estadounidense sea condenado.
Compartir: