Cancillería: 1.297 ecuatorianos han sido deportados de Estados Unidos en lo que va de 2025
Hubo un cruce de declaraciones entre la Canciller y un legislador del correísmo por los últimos resultados electorales, luego de que Daniel Noboa ganó en las tres circunscripciones del exterior.
![La canciller Gabriela Sommerfeld se despide este 13 de febrero de 2025 del legislador correrísta Ricargo Ulcungo.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/13/67ae21dce8e33.jpeg)
La canciller Gabriela Sommerfeld se despide este 13 de febrero de 2025 del legislador correrísta Ricargo Ulcungo.
- Foto
Roberto Rueda/ PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Una docena de vuelos con ciudadanos ecuatorianos deportados de los Estados Unidos ha llegado al país desde que inició 2025. Tres de ellos de tipo militar, a raíz del anuncio de medidas más severas contra los migrantes irregulares por parte de la administración de Donald Trump.
La canciller Gabriela Sommerfeld acudió este 13 de febrero a la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional, para hablar de los compatriotas deportados que, desde el 1 de enero a la fecha, ya suman 1.297.
Explicó que este procedimiento no es nuevo y sucede desde 2005. Desde 2022 la frecuencia de los vueltos es de dos por semana con un promedio de 120 personas por traslado.
Por lo general, son vuelos charteados por Estados Unidos y en aerolíneas comerciales, pero desde el 28 de enero se incorporaron los vuelos militares.
La funcionaria también reveló que, según los registros oficiales, en territorio estadounidense viven 1,2 millones de ecuatorianos de los cuales, aproximadamente 400.000 estarían en situación irregular, por lo que corren el peligro de deportación.
Según la funcionaria, si se mantiene la tendencia de los primeros días de este año, la cifra de vuelos será similar a la de 2024 cuando aterrizaron 118 aeronaves estadounidenses con 3.589 deportados.
Atención a deportados
El motivo principal de la comparecencia de la Canciller a la Comisión de Relaciones Internacionales era conocer qué acciones se están tomando para ayudar a los ecuatorianos retornados.
Sommerfeld destacó el recibimiento que hacen diferentes organismos estatales a los migrantes para conocer la situación en la que fueron deportados y su realidad al regreso a Ecuador.
En ese sentido, la canciller explicó lo siguiente: como primera medida se les entrega, a través del Programa Mundial de Alimentos, USD 50 que puede servir para alimentación, comunicación o transporte hacia sus lugares de origen.
- Como primera medida se les entrega, a través del Programa Mundial de Alimentos, se les entrega USD 50, que puede servir para alimentación, comunicación o transporte hacia sus lugares de origen.
- Sommerfeld resaltó el decreto presidencial que otorga un bono de USD 470 por tres meses, mientras se capacita al migrante en diferentes destrezas y pueda reinsertarse encontrando un trabajo.
- Además, hay una plataforma de inscripción abierta, que cuando llegan al aeropuerto de Guayaquil se les instruye sobre el programa para que se registren.
"Es un programa que aún se está implementando, el decreto fue recientemente emitido, pero el programa de los USD 50 se lo venía implementando desde octubre".
Gabriela Sommerfeld, canciller
Lo electoral entra en escena
Los representantes de la Revolución Ciudadana en la comisión cuestionaron una supuesta falta de precisión de la Canciller sobre este y otros temas. Acusaron al gobierno de tener en supuesto abandono a los migrantes, no solo en Estados Unidos.
Gustavo Mateus, asambleísta por el exterior, aseguró que durante el gobierno correísta se implantó el servicio de consulados móviles para atender a los migrantes, por lo que esa modalidad que destacó Sommerfeld que se la venía aplicando, no era "ninguna novedad".
La Canciller respondió que no tiene ningún problema en reconocer las cosas buenas que se pudieron hacer en el pasado y que su trabajo se había centrado en mejorarlas para dar una buena atención a los migrantes.
"La mayor encuesta de servicio al cliente del servicio exterior que ha entregado la Cancillería y el gobierno del presidente Daniel Noboa se ha dado este domingo (9 de febrero) en donde mayoritariamente en la tres zonas: Europa, Asia y Oceanía, Estados Unidos y América Latina ha ganado de forma contundente (...) porque los migrantes se han sentido atendidos por este gobierno", señaló Sommerfeld.
Mateus contraatacó asegurando que el Gobierno ha usado todo el aparataje estatal, incluyendo a embajadas y consulados, para hacer campaña por Daniel Noboa y los candidatos de Acción Democrática Nacional (ADN) en el exterior.
Según los resultados oficiales de los comicios del domingo 9 de febrero publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Daniel Noboa se impuso en las tres circunscripciones del exterior, habitualmente dominadas por el correísmo.
Compartir: