Caso Pruebas Covid-19: Fiscalía denuncia que Abdalá Bucaram "ofrecía interferir en decisiones judiciales"
Tras la comparecencia de cinco testigos, la audiencia de juicio por supuesta delincuencia organizada en contra del expresidente Abdalá Bucaram y su hijo Jacobo se suspende hasta el 14 de abril.

El expresidente Abdalá Bucaram en Guayaquil, en 2020,
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La audiencia de juicio por supuesta delincuencia organizada en contra del expresidente Abdalá Bucaram, su hijo Jacobo, y otras dos personas se instaló este 11 de abril de 2025, tras siete diferimientos en el denominado caso Pruebas Covid-19.
La diligencia se desarrolló en el Complejo Judicial Norte, en Quito, confirmó la Fiscalía General del Estado en sus canales oficiales. Tras la comparecencia de cinco testigos, la audiencia se suspendió. La diligencia se reinstalará el 14 de abril a las 08:30.
La Fiscalía indicó que previo a la instalación de esta diligencia, un juez negó la revisión de medidas cautelares solicitada por los procesados Abdalá Bucaram y Sheiman O..
Es decir, ambos tienen prohibición de salir del país, deben portar grillete electrónico y presentarse periódicamente ante un juzgado.
¿De qué se acusa a Bucaram?
En la audiencia de este viernes, la Fiscalía insistió en el pedido de enjuiciamiento a Abdalá y Jacobo Bucaram, pues audios y videos muestran la supuesta participación de ambos en un caso de delincuencia organizada, que data de la pandemia del Covid-19.
Dos israelíes, un empresario quiteño, sus amigos, tres agentes de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT )y los Bucaram forman parte de una trama en la venta de insumos médicos, según investigaciones del Ministerio Público.
Concretamente sobre el expresidente Bucaram, la Fiscalía señala que el político ofrecía "interferir en decisiones judiciales", para mejorar la situación jurídica del israelí Shy D., quien luego fue asesinado en la Penitenciaría del Litoral.
Mientras que sobre el hijo de Bucaram, el organismo indica que mediante llamadas presionaba a Shy D., para que cambie su versión en el caso de delincuencia organizada.
Compartir: