¿Quiénes son los seis asambleístas independientes cuyos votos pueden desequilibrar la balanza en la nueva Asamblea?
A dos semanas de la primera sesión del legislativo, los diálogos con miras a conformar una mayoria se intensifican. Algunos independientes han mostrado su postura y otros mantienen el suspenso.

Son seis los legisladores que llegan con el cartel de independientes para la Asamblea que se posesiona el 14 de mayo de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Aunque son apenas seis, en medio de los grandes bloques de Revolución Ciudadana (RC) y Acción Democrática Nacional (ADN), sus votos podrían definir quién dirigirá la Asamblea Nacional, los próximos dos años.
Son los llamados independientes que, si bien fueron electos con el auspicio de alguna organización política, por no sumar más de un asambleísta quedarán 'sueltos' en el próximo periodo legislativo lo cual, por ahora, se presenta como una ventaja.
A escasas dos semanas para la sesión inaugural de la nueva Asamblea, el 14 de mayo, los diálogos se intensifican también con ellos. Ni RC ni ADN —los dos con 66 asambleístas— tiene por si solos el número 'mágico' de 77 para elegir presidente y vicepresidentes de la Asamblea.
Por lo que, además de pelear los nueve votos de Pachakutik y los cuatro de Partido Social Cristiano (PSC), deben captar el favor de los independientes que tendrán un papel desequilibrante para, al menos, lograr mayorías absolutas en todo el periodo legislativo.
¿Quiénes son los independientes de la nueva Asamblea?
En este grupo hay algunas caras conocidas de la política nacional, dos asambleístas que se reeligieron y otros dirigentes que se ha hecho un nombre en la política local.
Por ahora, a juzgar por sus posturas públicas, la mayoría se ha mostrado más cercanos al movimiento del presidente Daniel Noboa. Pero nada estará dicho hasta el día mismo de la elección de la mesa directiva de la Asamblea.
- 1
Steven Ordóñez Bravo
Compartir:
Es uno de los legisladores reelectos para el periodo 2025- 2029. A la Asamblea de 2023 llegó bajo el auspicio de alianza Actuemos, que unió al partido Avanza con movimientos locales de El Oro.
Sin embargo, al poco tiempo de instalado el legislativo empezó a actuar en coordinación con el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), siendo uno de sus principales defensores.
En esta ocasión llegó a la Asamblea de la mano del movimiento local Sur Unido Regional.
Todo apunta que se mantendrá en la misma línea. La exconsejera presidencia, Diana Jácome, que también fue electa asambleísta, ya lo cuenta como uno de los independientes que apoyará a ADN.
- 2
Pablo Jurado Moreno
Compartir:
Es un político reconocido especialmente en el norte del país. Fue alcalde de Ibarra, entre 2005 y 2009 por Izquierda Democrática (ID) y prefecto de la provincia de Imbabura por el partido Avanza.
Para estas elecciones legislativas corrió auspiciado por Construye, convirtiéndose en el único legislador con el que contará ese movimiento en la Asamblea que se posesiona el 14 de mayo.
Jurado es considerado uno de los artífices de que Daniel Noboa haya logrado revertir, en segunda vuelta, el resultado de la primera vuelta en Imbabura en donde la Revolución Ciudadana triunfó.

- 3
Juan Gonzaga Salazar
Compartir:
La elección de este abogado radicado en la provincia amazónica de Sucumbíos resultó sorpresiva superando incluso en votos al candidato del correísmo.
Gonzaga se presenta como un amante del fútbol barrial, dirigente deportivo, apasionado por los animales y por la canción social. Llega bajo el auspicio del movimiento local Acuerdo Ciudadano.
Hace pocos días anunció que se sentía más cercano a los postulados del Gobierno, a través de la bancada de Acción Democrática Nacional, que del correísmo.
Según el legislador, hay la voluntad de las autoridades de acatar sentencias en el ámbito ambiental para su provincia y de generar políticas de desarrollo fronterizo.
- 4
Edwin Jarrín Rivadeneira
Compartir:
Es un abogado y político de la provincia de Morona Santiago. Ha sido juez del Tribunal de Garantías Penales de esa provincia de la amazonia.
Llega a la futura asamblea bajo el auspicio de la alianza Sociedad Patriótica, Partido Social Cristiano y Democracia Sí, por lo que es difícil determinar cuál será exactamente su línea en lo político.
La clave podría estar en que tanto Sociedad Patriótica y Democracia Sí, hicieron público su apoyo a Daniel Noboa para la segunda vuelta.
En tanto que, el asambleísta electo y dirigente del PSC, Alfredo Serrano, ha dicho que apoyará a ADN para que ocupe la presidencia de la Asamblea, por lo que si Jarrín se suma al grupo socialcristiano podría sumar también al Gobierno.
- 5
Cristian Benavides Fuentes
Compartir:
Cristian Benavides ocupó el cargo de alcalde de la ciudad fronteriza de Tulcán, por el movimiento local Somos y ahora da el salto a la Asamblea Nacional.
- Otro remezón en el correísmo: Ana Raffo plantea querella contra futura compañera de bancada Ana Yela
Para lograrlo, este abogado y su agrupación política hicieron una alianza con los movimientos de izquierda Unidad Popular y el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE).
Públicamente, Benavides no se ha pronunciado sobre la postura que tendrá en la primera sesión del Pleno de la Asamblea.
A juzgar por sus auspiciantes, el tema tampoco está muy claro. Mientras el Partido Socialista apoyó en segunda vuelta a Luisa González, de Revolución Ciudadana, Unidad Popular hizo un llamado al voto nulo.
- 6
Mónica Salazar Hidalgo
Compartir:
Se convirtió en la más reciente incorporación a las filas de los independientes. El 15 de abril anunció que se separaba de la bancada de la Revolución Ciudadana con la que fue reelecta el 9 de febrero de 2025.
Se retiró denunciando maltrato y exclusión desde el correísmo, pese a ser una de sus más grandes defensoras y haber cumplido misiones desde esa corriente política, como provocar incidentes durante la investigación por el asesinato de Fernando Villavicencio.
“Con esa muerte (de Fernando Villavicencio), alguien perdió un esposo, un padre, un amigo y nosotros perdimos las elecciones", dijo en su momento ante la comisión que investigaba el caso.
"No he conversado con ADN, pero el momento que lo haga con alguien de ADN será por propuestas de ley, reformas legales o cualquier acción que sea buena para el país y Los Ríos, el Ecuador contará con mi voto", dijo el 23 de abril la legisladora.
Compartir: