Supuestas irregularidades en venta de gasolina enfrenta al correísmo y oficialismo en la Asamblea
La Comisión de Justicia, liderada por el correísmo, empezó a fiscalizar a funcionarios por permisos entregados a la empresa PetroNoboa. Otra mesa, sigue el caso Copedesa.

La Comisión de Justicia se reunió este 25 de febrero para abordar las denuncias sobre PetroNoboa.Leonardo Berrezueta. Fotos :API /Rolando Enríquez
- Foto
API.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Dos comisiones de la Asamblea Nacional entraron, este 25 de febrero, en disputa por la fiscalización de las supuestas irregularidades en la compra y comercialización de derivados del petróleo.
La Comisión de Justicia, liderada por el correísmo, empezó a investigar a PetroNoboa, una empresa de propiedad de Santiago Noboa, hermano del presidente Daniel Noboa.
Según los denunciantes, entre otras cosas, esta empresa habría recibido de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) facilidades para obtener permisos y comercializar combustible, por lo que sospechan que puede existir un posible delito de tráfico de influencias.
Además, la entidad reguladora no estaría controlando la cantidad de combustible que ha vendido esta empresa a través de las gasolineras Río Verde, radicadas en el cantón El Triunfo, en Guayas.
Sin embargo, la asambleísta gobiernista, Inés Alarcón, presidenta de la Comisión de Seguridad, reclamó que esa mesa legislativa viene investigando el tema hidrocarburífero, desde mediados de 2024
Alarcón recordó que, de acuerdo a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, dos comisiones no pueden fiscalizar un mismo tema o tratar de interponerse en la que inició el trabajo de investigación.
El legislador de la Revolución Ciudadana, Leonardo Berrezueta, reconoció que la mesa de Seguridad empezó ya a investigar las presuntas irregularidades en la compra y comercialización de combustibles.
Pero aseguró que se ha centrado únicamente en fiscalizar y "perseguir" a Copedesa, empresa de la familia del alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, mientras que de PetroNoboa no ha habido un solo avance.
La fiscalía ha llamado al primer caso como Triple A y pidió fecha y hora a la justicia para vincular en la investigación a Alvarez.
Ausencia de funcionarios

Para este martes 25 de febrero la Comisión de Justicia convocó a la ministra de Energía, Inés Manzano; al director de la ARCH, Guillermo Vinueza; Julio José Neira, secretario de Integridad Pública; y Damián Larco, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), como parte de la investigación sobre PetroNoboa.
Sin embargo, ninguno acudió. La mayoría de funcionarios se excusó argumentando que están ya colaborando con el proceso de fiscalización que lleva adelante la Comisión de Seguridad.
En el caso de la ministra Manzano, el presidente de la comisión de Justicia, Fernando Cedeño, de RC, aseguró que no envió ningún escrito de justificación para no asistir.
La denuncia, en primer término, fue presentada por el excandidato presidencial por el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), Pedro Granja.
Compartir: