Asamblea posesiona a suplentes del Consejo de Participación tras elecciones presidenciales de Ecuador
Los nuevos integrantes del Consejo de Participación reclaman la demora de la Asamblea en la posesión. Todavía hay dudas de quién ocupará la séptima vocalía del polémico organismo.

Los familiares y simpatizantes de los vocales suplentes del Consejo de Participacion, posesionados este 16 de abril de 2025, vieron el acto en pantallas gigantes en la Asamblea.
- Foto
Roberto Rueda/ PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tres días después de las elecciones presidenciales del domingo 13 de abril, la Asamblea Nacional decidió agilizar la posesión de los vocales suplentes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
Este 16 de abril fueron oficializados como alternos David Rosero, Óscar Ayerve, Roberto Gilbert, Mónika Mosquera, Tatiana Sampedro y Mónica Moreira.
Pese a que la sesión del Pleno de la Asamblea fue convocada en modalidad virtual, la mayoría de vocales suplentes llegaron al Palacio Legislativo para ser posesionados en vivo.
Fueron ingresados a la sala de reuniones del Consejo de Administración Legislativa (CAL), donde les recibió la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, de Revolución Ciudadana.
Los familiares y allegados de los nuevos vocales suplentes del Consejo fueron ubicados en un salón contiguo, para seguir la sesión de posesión desde una pantalla gigante.
Ayerve señaló que la posesión se ha producido luego de casi cuatro meses de espera, coincidiendo con la resolución de las elecciones de segunda vuelta, que dieron a Daniel Noboa el triunfo.
La Asamblea había solicitado un pronunciamiento a la Procuraduría respecto a la situación de Rosero que fue destituido del Consejo por la Corte Constitucional. Buscaba determinar si esa era una prohibición para volver a la misma institución y había un impedimento para posesionarlo.
La consulta fue enviada a la Procuraduría el 18 de febrero de 2025 y la respuesta llegó recién el 11 de abril, informó el secretario, Alejandro Muñoz.
Disputa por una vocalía
La posesión de los cinco vocales suplentes, especialmente de los varones, es importante porque permitirá completar la séptima vocalía del CPCCS que, por esta razón, tiene frenados concursos como el de Fiscal del Estado.
Rosero reclama ese puesto. Asegura no tener ninguna prohibición y que la Procuraduría le habría dado la razón al señalar que no está impedido de regresar al Consejo de Participación, porque, para aquello, ganó una elección popular.
Esto es refutado por Óscar Ayerve. Espera que la unidad de talento humano del CPCCS verifique las inhabilidades de cada vocal suplente y ahí se determine que Rosero no puede volver a la entidad. Eso le permitiría a él ocupar ese puesto.
Ayerve asegura cumplir los requisitos, pese a tener una importante deuda con el Estado, como reconoció. "Todos tenemos deudas y sobre todo las empresas tienen deudas y créditos. Con eso generamos empleo, pero Óscar Ayerve no tiene ningún impedimento", aseguró.
Compartir: