Correísmo propone reforma para que toda licencia sin sueldo de los candidatos a reelección pase por la Asamblea
En la Asamblea coinciden en que la decisión de la Corte, sobre los decretos del encargo de la Presidencia, es tardía, y aunque se barajan acciones, estas solo llegarían luego de las elecciones.
El Pleno de la Asamblea Nacional del 4 de febrero de 2025.
- Foto
Roberto Rueda/ PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ambiguo y a destiempo. El pronunciamiento de la Corte Constitucional (CC), declarando inconstitucionales los decretos 500 y 505 del presidente Daniel Noboa, deja más dudas que certezas en la Asamblea Nacional.
Hasta este 4 de febrero, ninguna bancada legislativa había tomado una decisión sobre acciones concretas por el encargo a Cynthia Gellibert como presidenta, mientras Noboa se ausenta para hacer campaña electoral, procedimiento que fue cuestionado por ocho de los nueve jueces de la Corte.
Posibles acciones podrían adoptarse la semana siguiente, luego de las elecciones del 9 de febrero, cuando los legisladores titulares, que están con licencia por la campaña electoral, se reintegren al trabajo de la Asamblea.
Por ahora, todo el peso y la expectativa de posibles sanciones recae en las dos instancias electorales: el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Gabriel Bedón, de Construye señaló que, si bien la sentencia de la Corte no los menciona específicamente, al hablar de "las otras instancias que tiene competencia de pronunciarse", se estaría refiriendo a los organismos de la Función Electoral.
Sobre el tema del encargo de la Vicepresidencia, Bedón también considera que la Corte no es concreta y deja abierto el tema. "Lamentamos que hayan demorado tanto esta decisión, pero es lo que tenemos ahora", señaló.
El independiente Jaime Guevara calificó como "paños tibios" la sentencia de la Corte, porque no señala una sanción para las acciones anteriores, pero tampoco advierte con contundencia para el futuro, en una eventual segunda vuelta.
Guevara se mostró poco optimista de lo que puedan hacer el CNE y el TCE. "Esta es una infracción electoral grave, pero si la Corte Constitucional no hizo nada, dudo que lo vaya a hacer el CNE o el TCE"
Correísmo insiste en investigar
El asambleísta de Revolución Ciudadana, Patricio Pazmiño, presentó este 4 de febrero una propuesta de reforma al Código de la Democracia para dejar claro el procedimiento de licencia sin sueldo para las autoridades que vayan por la reelección.
"Deberán solicitar a la Asamblea Nacional la respectiva licencia sin remuneración, como corresponde, y dejar así las interpretaciones antojadizas", señaló.
Por su parte, Gissela Garzón, también de Revolución Ciudadana, señaló que una de las primeras acciones que debería tomar la Asamblea es fiscalizar al CNE, pero recordó que están impedidos, porque estamos en periodo electoral y que incluso el juicio político contra cuatro vocales está parado por esta razón.
Para la asambleísta correísta, si Noboa pasa a una eventual segunda vuelta, debería pedir licencia a la Asamblea para hacer campaña electoral.
Garzón no descarta que en el futuro la Comisión de Fiscalización pueda investigar una posible causal de peculado, por el presunto uso de fondos públicos en campaña.
Guevara señala que en su momento la Corte deberá analizar el nivel de cumplimiento de su resolución y la Asamblea debería hacer lo propio llamando, por ejemplo, a instancias como la Contraloría para garantizar ese cumplimiento.
Denuncia en Fiscalía
Este 4 de febrero el candidato a la Presidencia por Unidad Popular, Jorge Escala, exigió a la Fiscalía que pida a la justicia fecha y hora para una audiencia de formulación de cargos en contra de Gellibert y Noboa.
El 8 de enero pasado, Escala denunció a Gellibert y Noboa por el supuesto delito de usurpación y simulación de funciones públicas, y usurpación y retención ilegal de mando.
Según el dirigente político, una vez que la Corte declaró inconstitucionales los decretos 500 y 505, se confirmaría que la acusación tiene sustento y se debe formular cargos al jefe de Estado y la secretaria de la Administración en la causa denunciada.
Compartir: