Asamblea pone fecha para debatir apoyo a la intervención de fuerzas extranjeras en Ecuador
La presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, dispuso abordar el tema la semana entrante. Cancillería urge a los legisladores pronunciarse sobre el ingreso temporal de fuerzas extranjeras en el país.

El secretario de la Asamblea, Alejandro Muñoz, se refirió este 21 de febrero de 2025 al pedido de la bancada de ADN.
- Foto
Roberto Rueda/ PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Asamblea Nacional retomará el 25 de febrero el tratamiento de la moción de la bancada de gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN), que pide apoyo para que fuerzas extranjeras ayuden en el combate al narcotráfico y el crimen transnacional.
El anuncio lo hizo este 21 de febrero el secretario del Legislativo, Alejandro Muñoz, horas después que la Cancillería urgiera, a través de un comunicado, a que se reanude cuanto antes el debate, de forma presencial.
"La presidenta Viviana Veloz me ha dispuesto convocar para el día martes en la tarde y ahí se tratará lo que se tenga que tratar. En primer lugar, saber de que se trata, porque un simple cambio del orden del día del que todavía ni siquiera existe un proyecto de resolución", señaló el secretario.
La inclusión de este punto en la sesión Nro.1012, del 19 de febrero, fue aprobado con el voto de 118 legisladores incluyendo Revolución Ciudadana, Partido Social Cristiano (PSC), Construye y algunos independientes, además de ADN.
Se lo puso en quinto lugar, pero cuando iba a ser tratado, el vicepresidente de la Asamblea, Otto Vera (PSC), a cargo de la sesión, mandó a constatar el quórum y al verificar que había solamente 67 asambleístas suspendió la sesión.
Muñoz reveló este viernes 21 de febrero que entre los que habían abandonado la sala estaban los mismo integrantes de la bancada proponente, ADN.
Pronunciamiento "innecesario"
La asambleísta oficialista Nathaly Farinango defendió el pedido de ADN y dijo que la primera función del Estado, la Asamblea, no puede dejar de pronunciarse sobre temas trascendentales como el de la seguridad.
"Ahora se necesita ese apoyo y respaldo (...) aquí se están sacando excusas. Hacen declaración por el día del biscocho, por el día del gamer, porque no hacer para que se apoyen a las fuerzas internacionales para enfrentar la narcodelincuencia", agregó Farinango.
Si bien la legisladora reconoció que ya existe un instrumento que permite la cooperación con Estados Unidos, dijo que esto no ha sido suficiente y por eso se busca ampliar el apoyo con otras naciones.
"Es tan fácil que la Asamblea, los 137 legisladores, se pronuncien en que están de acuerdo en luchar contra de la narcodelincuencia. No entiendo porque tanta polémica desde otras bancadas"
Nathaly Farinango, asambleísta de ADN
Muñoz, sin embargo, sostuvo que desde el gobierno existe una "confusión jurídica" sobre el tema. Esto debido a que lo que propone ADN es aprobar una resolución que, en la práctica, no tiene ningún efecto jurídico, sino declarativo y político.
El secretario sospecha que el afán del Ejecutivo para que la Asamblea se pronuncia tiene un tinte político electoral, a propósito de la cercanía de la segunda vuelta electoral, porque para acordar cooperación internacional no requiere aprobación de esta, salvo que se toque algún artículo de la Constitución, para lo cuál, el primer filtro siempre será la Corte Constitucional.
"Se le pide seriedad al gobierno; que sus abogados hagan bien su trabajo o bien cambien de abogados, pero que no busquen confundir a la ciudadanía", señaló Muñoz.
Compartir: