Ministro de Gobierno dice que la Constitución "ya no responde a la realidad del país" y llamar a una Asamblea Constituyente "es el camino"
José de la Gasca, ministro de Gobierno, calificó a la 'Constitución para el Buen Vivir' de Montecristi como "decadente".
Imagen referencial del ministro de Gobierno, José de la Gasca, en una entrevista.
- Foto
@MinGobiernoEc
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Las redes sociales del Ministerio de Gobierno difundieron este 31 de enero de 2025 extractos de la entrevista del titular de esta Cartera, José de la Gasca, en el espacio 'Del Día a La Noche con Carlos Vera'. Ahí, el ministro bosquejó los planes del Gobierno de convocar a una Asamblea Nacional para cambiar la actual Constitución.
De la Gasca señaló que la actual Constitución ya no responde a la realidad de Ecuador. "Es momento de transformar el sistema, garantizando avances en justicia y derechos sociales sin retrocesos", se posteó en las redes del Ministerio para reflejar las palabras del secretario de Estado en el espacio periodístico.
Ante la pregunta de que, si el presidente Daniel Noboa llamará a una Asamblea Constituyente si gana la reelección, De la Gasca respondió que "ese es el camino".
La actual Constitución de Ecuador se aprobó el 28 de septiembre de 2008. La Asamblea Nacional Constituyente, instalada en Montecristi, la aprobó y entró en vigencia el 20 de octubre de ese mismo año. En su momento, se la denominó como la 'Constitución para el Buen Vivir' por el correísmo.
Sin embargo, para De la Gasca, se trata de un cuerpo legal "decadente". Y añadió: "Fue creada para un diseño de país que Ecuador que ya no lo es y no lo quiere ser".
La Constitución de 2008 estaba diseñada "para durar 300 años", según el entonces presidente Rafael Correa, su promotor. Sin embargo, en apenas 16 años ha sufrido seis modificaciones, dos a través de la Asamblea y cuatro en las urnas, con alrededor de 40 cambios en total.
En las elecciones extraordinarias de 2023, seis de los ocho aspirantes a Carondelet plantearon cambios constitucionales o, de plano, la creación de otra Constitución.
Compartir: