Asamblea aprueba Ley para emprendedoras, nuevo proyecto económico urgente de Noboa
Un nuevo proyecto de ley económico-urgente del presidente Daniel Noboa fue aprobado por la Asamblea. Se trata de la Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador.

La sala de sesiones de la Asamblea Nacional, en una fotografía del 19 de febrero de 2025.
- Foto
Asamblea
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Con 110 votos a favor de entre 111 legisladores presentes, este miércoles, 19 de febrero de 2025, el Pleno de Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador, urgente en materia económica.
El texto fue aprobado por todas las bancadas, incluido el correísmo, tras un breve debate marcado por dardos entre los legisladores de cara a la segunda vuelta electoral que enfrentará al presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, con Luisa González, de la Revolución Ciudadana.
"Vamos a dar el voto, si no van a salir a decir: 'es que los correístas no apoyan a las emprendedoras'", anticipó en medio del debate Blasco Luna, asambleísta de la RC. Mientras, la discusión se entrampaba alrededor de quién ganó en la jornada del 9 de febrero.
El texto será remitido al presidente Noboa, quien tendrá 30 días de plazo para presentar sus observaciones o disponer su publicación en el Registro Oficial.
El Ejecutivo argumenta que este proyecto de ley es urgente, considerando "los efectos adversos que han enfrentado las mujeres emprendedoras a raíz de la pandemia de COVID-19, la crisis energética y otros factores económicos que han afectado su sostenibilidad financiera..."
Los alcances del proyecto
La normativa tiene por objeto impulsar el empoderamiento económico de las mujeres emprendedoras en toda su diversidad, mediante la creación de mecanismos financieros fiscales y sociales que promuevan su acceso a recursos, capacitación y mercados, garantizando la igualdad de oportunidades en el ámbito económico.
Además, el Estado, a través de las instituciones públicas competentes en la materia, priorizará la inclusión de mujeres migrantes retornadas que deseen emprender en el Ecuador, según reseñó el Legislativo.
Las beneficiarias de la presente ley serán mujeres emprendedoras, en toda su diversidad formalizadas o no, que tengan residencia fiscal y realicen actividades económicas de emprendimiento en el Ecuador, incluidas, mujeres rurales, de pueblos y nacionalidades indígenas, afros, amazónicas, adultas mayores, migrantes, de frontera, con discapacidad, víctimas de violencia, entre otras.
La finalidad es promover la autonomía económica de las mujeres emprendedoras; fomentar la creación y el fortalecimiento de emprendimientos femeninos; reducir las brechas de género en el acceso a recursos y financiamiento; impulsar la formalización y participación de las mujeres en el sector productivo y comercial; y, crear un entorno favorable para la conciliación entre el trabajo y la vida personal.
Compartir: