Annabella Azín sobre reunión entre Noboa y Trump: "Fue una gran oportunidad, aunque no fue una visita oficial"
La asambleísta electa de ADN y madre del presidente candidato Daniel Noboa, Anabella Azín, se refirió a los alcances del diálogo entre su hijo y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

Imagen referencial de la asambleísta electa de ADN, Anabella Azín, en una actividad de campaña en Durán, 28 de marzo de 2025.
- Foto
Tomado de la cuenta en X @AnnabellaAzinEc
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Con su mandil blanco de doctora, la asambleísta electa Anabella Azín volvió a los recorridos y brigadas médicas en Ecuador, y este 31 de marzo se refirió al encuentro que mantuvo su hijo, el presidente candidato Daniel Noboa, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
Según mencionó Azín al medio W Radio, la visita de un presidente ecuatoriano a Estados Unidos siempre será necesaria, porque se trata de un país al que "le importa la situación política en Ecuador".
"Siempre es necesario el apoyo de presidentes que están haciendo historia, de líderes nacionales (...) como Trump", indicó Azín, que desde el domingo está visitando cantones de Azuay.
Azín recalcó que si bien la visita de Noboa a Estados Unidos, donde se reunió con Trump en Florida, no fue oficial, sí constituye una muestra de la cercanía entre ambos gobiernos.
"Fue una gran oportunidad, aunque no fue una visita oficial, pero no importa, fue una visita para decirle lo que necesitamos y que tenemos una problemática de seguridad grande, y que necesitamos apoyo".
Anabella Azín, madre de Daniel Noboa
En su entrevista, la legisladora de ADN y excandidata a la vicepresidencia recordó que el problema del narcotráfico y el crimen organizado es una crisis transnacional, y que requiere del apoyo de Estados Unidos.
Al igual que dijo la Presidencia, Azín aseguró que Noboa dialogó con Trump sobre la situación de los migrantes irregulares ecuatorianos en Estados Unidos: "Fue a conversar sobre el tema de los migrantes, que han tenido un trato distinto versus a los de otros países".
La visita de Noboa a Estados Unidos, de la que se conoce aún muy poco, ocurre en momentos en que los ecuatorianos se alistan para participar de una segunda vuelta electoral, el próximo 13 de abril.
Tras el encuentro, la Casa Blanca no ha divulgado información sobre los acuerdos y alcances del diálogo entre Noboa y Trump.
A mediados de abril, más de 13 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para reelegir a Noboa, o convertir en la primera presidenta electa en las urnas a Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana.
Compartir: