Leyenda Urbana
¿De dónde saca Iza que Luisa González es social demócrata?

Periodista; becaria de la Fondation Journalistes en Europa. Ha sido corresponsal, Editora Política, Editora General y Subdirectora de Información del Diario HOY. Conduce el programa de radio “Descifrando con Thalía Flores” y es corresponsal del Diario ABC
Actualizada:
El 5 de marzo de 2022, durante el V Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), presidido por Nicolás Maduro, y con la presencia de los más granado del Socialismo del Siglo XXI de la región, Rafael Correa se disculpó “por haber perdido Ecuador por la traición” (en alusión a Lenín Moreno, aunque sin mencionarlo) y “por nuestros propios errores”, en las elecciones de 2021, por lo que prometió “recuperar Ecuador para su pueblo, para la patria grande y para juntos recuperar América Latina".
¿De dónde saca Leonidas Iza que la candidata de la Revolución Ciudadana (RC5) Luisa González es socialdemócrata si está clara su pertenencia al Socialismo del Siglo XXI?
El domingo 9 de febrero por la noche el país aún contenía la respiración por la estrechez de los resultados electorales cuando el candidato del movimiento Pachakutik, brazo político de la Conaie, Leonidas Iza, ya estaba en los medios de comunicación para hablar de la importante votación que obtuvo en las urnas (5,24%), y analizar a quién de los dos finalistas darán su apoyo.
El dirigente ha precisado que el voto “nulo ideológico”, que decidieron en la segunda vuelta en el 2021, cuando Yaku Pérez alcanzó más del 19% en la primera vuelta y Pachakutik puso 27 asambleístas, hoy no es opción.
Entonces, Iza, que se expresa son solvencia, ha ensayado unas narrativas para dejar claro que no apoyarán a Daniel Noboa, lo que haría suponer que si también han descartado el voto nulo apoyarán a González, pero no se ha atrevido a decir, de manera frontal, porque han fijado el 15 de marzo para pronunciarse, y porque el presidente de la Conaie ha ido modificando su argumentario que tal parece tratarse de una estrategia.
Primero intentó liberar a Luisa González de la imagen del expresidente, repitiendo que no será una decisión entre Daniel Noboa y Rafael Correa, sino entre Daniel Noboa y Luisa González, dejando más dudas que certezas, porque Iza, de quien todos conocen su cercanía a Correa —le respaldó en el paro en contra de Lenin Moreno, en 2019, y, contra Guillermo Lasso, en 2022—, pretendió desconocer que el expresidente es quien lidera el movimiento y tiene la última palabra en esa organización política.
Entonces, y aunque resulte insólito, el dirigente de una organización que tiene como uno de sus valores intrínsecos lo ancestral y la memoria histórica, invocó a la desmemoria colectiva, diciendo que hay que olvidar el pasado, al punto de mostrarse molesto cuando le han preguntado sobre el maltrato y la persecución inclemente de Correa a Pachakutik, a la Conaie y a sus dirigentes.
Tan forzada resultó la invocación al olvido que Iza empezó a matizar, y, para hacerlo, habló del maltrato del que fueron objeto los indígenas en varios gobiernos incluyendo el actual, y hasta retrocedió siglos para aludir a ignominiosos episodios de la historia nacional que avergüenza a todos y que, felizmente, fueron rebasados por el tiempo, la razón y la justicia.
Y fue más lejos.
Superándose así mismo, Iza apeló a una suerte de prestidigitación política-ideológica-conceptual para afirmar que Luisa González es socialdemócrata; lo hizo ignorando que al país entero le consta que milita en la Revolución Ciudadana (RC5) y antes en Alianza País, organizaciones que son parte del Socialismo del Siglo XXI, solo porque su intención es ubicar a Noboa en la derecha y hasta en lo que él llama “derecha racista, rayando en fascismo”.
Leonidas Iza tiene todo el derecho de apoyar a quién le plazca en las urnas, porque así es la democracia. Democracia de la cual él abjura en su libro Estallido en el que escribe que el poder hay que tomarlo por la fuerza, pero ni aún así puede pretender mutar ideológicamente a una candidata, y exigir que todos le crean solo porque él lo dice, pensando que la gente desconoce la realidad de los actores políticos.
Luisa González ha defendido siempre a Nicolás Maduro y hasta dijo, años atrás, que Venezuela estaba mejor que Ecuador, mientras millones migraban, y hace pocas semanas evitó calificar a su régimen, a pesar de que Fernando del Rincón, de CNN, le insistió, señalando que si luego de desconocer los resultados electorales y aferrarse al poder Maduro era o no un dictador.
Señor Iza, en Venezuela la socialdemocracia lo ha encarnado el partido Acción Democrática, a cuya dirigencia Maduro ha perseguido a lo largo de los años, procesándola y encarcelándola, por lo que muchos han debido abandonar el país.
En Nicaragua, el régimen de Ortega y Murillo (su mujer Rosario es copresidenta) eliminó a los partidos, incluyendo al PSD que representaba a la social democracia, al tomarse, manu militari, en 2022, las alcaldías para entregarlas a los concejales del FSLN, parte del Socialismo del Siglo XXI.
Ortega lleva 17 años en el poder y ha perseguido a la oposición hasta casi extinguirla, llegando a la infamia de despojar de la nacionalidad a escritores, dirigentes políticos y hasta sacerdotes, declarándolos apátridas.
Si Leonidas Iza cree que Luisa González es socialdemócrata debe pensar que también lo son los regímenes de Nicaragua y Venezuela. Pero una cosa es pensar con el deseo y creérselo y otra, muy distinta, la realidad.
La socialdemocracia no criminaliza la lucha social, ni persigue a la disidencia, tampoco enjuicia a periodistas y cierra medios de comunicación. Eso lo hace el totalitarismo que hoy quisiera también controlar las redes sociales; por eso, a la primera oportunidad que tienen pretenden revivir la mordaza con leyes de comunicación nefastas.
¿De dónde saca Iza que Luisa González es socialdemócrata? ¿Qué dirán los que quedan de la Izquierda Democrática, que es la socialdemocracia en Ecuador, y que conocen bien sus diferencias con el Socialismo del Siglo XXI?