El Chef de la Política
¿Quién gana y quién pierde en la nueva Asamblea Nacional?

Politólogo, profesor de la Universidad San Francisco de Quito, analista político y Director de la Asociación Ecuatoriana de Ciencia Política (Aecip)
Actualizada:
La conformación de la nueva Asamblea Nacional es atípica porque el proceso electoral de la que se desprende también es atípico. En efecto, nunca antes elegimos una legislatura luego de un gobierno de transición que sea fruto de una institución incomprensible, como es la denominada “muerte cruzada”. Más allá de lo dicho, lo cierto es que ahora tendremos dos grandes bancadas legislativas, la de RC y ADN, dos grupos de asambleístas, los de Pachakutik y PSC, con capacidad de orientar las mayorías, y unos pocos legisladores más, cuyos votos también serán decisivos.
Con esta distribución del poder político, identificar las posibles coaliciones legislativas es indispensable pues de ello dependerá la naturaleza de la relación entre la Asamblea Nacional y el nuevo presidente. En ese aspecto, si Noboa es el ganador, tendrá muchas dificultades para establecer una mayoría legislativa. La única forma de hacerlo sería que en esa alianza tome parte Pachakutik junto a PSC o a los asambleístas satélites. Sin Pachakutik el gobierno de Noboa no podrá maniobrar desde la legislatura.
Lapidario pero real. Aún más lapidario cuando se debe considerar que es poco probable que Pachakutik esté dispuesto a propiciar una coalición que le vincule a un gobierno con el que, al menos en principio, tendría diferencias ideológicas irresolubles.
Lo dicho da paso para argumentar no solo que la RC sería el eje de la coalición opositora, sino también para señalar que, para conseguir los votos necesarios para llegar a una mayoría, tiene más de una combinación ganadora. La primera es con Pachakutik y PSC. Con ambas organizaciones políticas ha llegado a acuerdos en ocasiones pasadas por lo que no existirían mayores motivos para creer que eso no vuelva a suceder. La segunda opción de RC es acercarse a Pachakutik, dejar de lado al PSC, y conseguir los votos de los asambleístas satélites que tendrá la legislatura. En suma, sin Pachakutik no hay mayoría de oposición. Otro punto a favor del movimiento indígena.
Si la próxima presidente es González, otra será la realidad de la relación ejecutivo-legislativo. En ese caso, las posibilidades de que RC controle a ambos poderes del Estado se acrecientan de forma considerable.
La razón está en que la bancada de ADN, sin Noboa en el poder, pronto cederá ante las tentaciones de disfrutar de las mieles que ofrece quien dirige el gobierno central. A diferencia del bloque legislativo de RC, que con González ganadora o no, puede ser disciplinado desde Bélgica, en ADN no hay ninguna estructura ni liderazgo que impida que sus asambleístas pronto pasen a ser parte del oficialismo altivo y soberano. Si esto ocurre, a RC le bastaría una decena de asambleístas desertores de ADN para conformar una mayoría afín al ejecutivo, aún prescindiendo de Pachakutik, PSC y los asambleístas satélites.
Por donde se lo vea, como gobierno u oposición, RC continuará con las riendas de la Asamblea Nacional. Tanto es así que incluso para aquellos procedimientos en los que se requiere de mayoría calificada de dos tercios, como la amnistía por delitos políticos o el indulto por razones humanitarias, si RC es gobierno podría conseguir ese número de votos. Una coalición con Pachakutik, PSC, asambleístas satélites y un par de decenas de legisladores ADN “convertidos” al oficialismo no sería una cuestión muy difícil de alcanzar.
***
La discusión sobre el futuro de las relaciones ejecutivo-legislativo no solo es útil para observar cuán conflictivo puede ser el escenario político del país en el futuro inmediato sino también para tener un insumo más de cara a la decisión que deberá tomar el país en unas semanas. Como queda expuesto, al menos en el tema anotado, existirán claras diferencias si el próximo gobernante es Noboa o González.