Pablo Cuvi es escritor, editor, sociólogo y periodista. Ha publicado numerosos libros sobre historia, política, arte, viajes, literatura y otros temas.
Segundo Castillo tiene el aplomo de alguien que se ha ganado el derecho de vestirse como quiere sudando la camiseta y esa confianza en sí mismo que tenía cuando era jugador.
Sí, la gente tiene razón de andar asustada y no hay a quién preguntar qué va a pasar pues hace rato que los politólogos y sus encuestas no dan pie con bola.
Esa era la inquietud que carcomía al destacado actor inglés Stephen Graham ante los repetidos casos de violencia extrema en los colegios británicos: acosos, violaciones y asesinatos perpetrados por niños y adolescentes contra sus compañeros. “En mi tiempo no pasaba, ¿cómo diablos llegamos a esto?”.
A Feliza Bursztyn, que rompió con sus chatarras móviles los moldes de la escultura colombiana de los años 60, la vida le fue haciendo pagar caro su rebeldía social, sexual y artística.
Los oligarcas que rodean a Putin hablan el mismo lenguaje que los billonarios que rodean a Trump en esta nueva fase del capitalismo salvaje que se impone en el planeta.
En Ecuador y en América Latina, en general, existen otro tipo de migrantes, de un nivel socioeconómico y cultural más elevado; entre ellos hay muchos que quieren volver, aunque suene descabellado.
En lugar de escuchar a escritores que conocen a fondo a los seres humanos, prestamos oídos a las fantasías de los consultores políticos y sus encuestas truchas y así nos va.
Hoy, los temas del retorno (forzado) de los migrantes, el narco y la corrupción generalizada explican la rabiosa actualidad de la novela de Santiago Gamboa.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.
Segundo Castillo tiene el aplomo de alguien que se ha ganado el derecho de vestirse como quiere sudando la camiseta y esa confianza en sí mismo que tenía cuando era jugador.
Leer más
Lo dramático es que Bob Dylan y Joan Báez son testigos ahora de esta ola trumpista que flamea la siniestra bandera del antiwokismo y arrasa con todo.
Leer más
Sí, la gente tiene razón de andar asustada y no hay a quién preguntar qué va a pasar pues hace rato que los politólogos y sus encuestas no dan pie con bola.
Leer más
Esa era la inquietud que carcomía al destacado actor inglés Stephen Graham ante los repetidos casos de violencia extrema en los colegios británicos: acosos, violaciones y asesinatos perpetrados por niños y adolescentes contra sus compañeros. “En mi tiempo no pasaba, ¿cómo diablos llegamos a esto?”.
Leer más
A Feliza Bursztyn, que rompió con sus chatarras móviles los moldes de la escultura colombiana de los años 60, la vida le fue haciendo pagar caro su rebeldía social, sexual y artística.
Leer más
Los oligarcas que rodean a Putin hablan el mismo lenguaje que los billonarios que rodean a Trump en esta nueva fase del capitalismo salvaje que se impone en el planeta.
Leer más
En Ecuador y en América Latina, en general, existen otro tipo de migrantes, de un nivel socioeconómico y cultural más elevado; entre ellos hay muchos que quieren volver, aunque suene descabellado.
Leer más
En lugar de escuchar a escritores que conocen a fondo a los seres humanos, prestamos oídos a las fantasías de los consultores políticos y sus encuestas truchas y así nos va.
Leer más
Un pequeño país llamado Ecuador está a punto de volver al socialismo bolivariano, lo que equivale a volver a tomar fotos con la Instamatic de Kodak.
Leer más
Hoy, los temas del retorno (forzado) de los migrantes, el narco y la corrupción generalizada explican la rabiosa actualidad de la novela de Santiago Gamboa.
Leer más