El indiscreto encanto de la política
Nueva Asamblea: mayorías frágiles, gobernabilidad incierta

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.
Actualizada:
El Ecuador estrena una Asamblea inédita. El correísmo, con 67 escaños, y el noboísmo, con 66, se reparten el control del hemiciclo. Los 18 legisladores restantes, aunque numéricamente irrelevantes, serán clave para definir la mayoría de uno de los bandos.
En este contexto, surgen varias interrogantes:
¿Quién presidirá la Asamblea?
Es probable que la presidencia de la Asamblea, junto con el CAL y las principales comisiones, quede en manos del partido que gane las elecciones.
Quien logre formar gobierno tendrá el poder, los recursos y la capacidad de negociación para sumar el apoyo de algunos de esos 18 asambleístas y alcanzar la mayoría absoluta de 77 votos, necesaria para designar autoridades.
¿Qué más puede hacer esa mayoría absoluta?
Entre sus principales atribuciones están la aprobación de leyes, acuerdos, resoluciones y reformas constitucionales parciales (que requieren posterior consulta popular).
También podrá censurar y destituir al fiscal, contralor, procurador, miembros del CPCCS, superintendentes y otras autoridades.
¿Podría la bancada mayoritaria alcanzar una mayoría calificada?
Es poco probable. Se requieren 101 votos, una cifra difícil de lograr con la actual composición legislativa.
Esto significa que el próximo mandatario, sea Daniel Noboa o Luisa González, tendrá la seguridad de que no podrá ser censurado ni destituido.
Por otra parte, la imposibilidad de aprobar enmiendas constitucionales sin un amplio consenso podría reavivar el debate sobre la necesidad de convocar a una Asamblea Constituyente.
¿Qué pasará con la bancada de RC5 si ADN gana la segunda vuelta y obtiene la mayoría absoluta?
Aunque algunos legisladores podrían ceder a la tentación de sumarse al oficialismo, es probable que la mayoría del bloque correísta se mantenga cohesionada, ejerciendo una oposición frontal dirigida desde Bélgica, aunque con menos fuerza que en legislaturas anteriores.
¿Qué pasará con la bancada de ADN si RC5 gana la segunda vuelta y obtiene la mayoría absoluta?
El panorama es más complejo. La bancada de ADN es altamente heterogénea, con figuras de distintas tendencias que se agruparon en torno a Noboa. Sin su liderazgo directo, el bloque podría fragmentarse en varios bloques según afinidades y ambiciones políticas.
¿Esta Asamblea será mejor que la anterior?
Difícilmente.