¿Por qué fracasan los países?
Graduado de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia, socio de la firma ecuatoriana de estrategia y finanzas corporativas Ahead Partners, exasesor McKinsey and Company y ex VM de Comercio Exterior.
Actualizada:
Roosevelt afirmó en 1944 durante la Segunda Guerra Mundial: "La verdadera libertad no puede existir sin seguridad e independencia económica. Los hombres necesitados no son hombres libres. La gente que tiene hambre y está desempleada son el material con el que se hacen las dictaduras".
Acemoglu, Robinson, y Johnson, o ARJ ganadores del premio Nobel de Economía este 2024, escribieron, entre otras obras, 'Por qué fracasan los países' y 'El pasillo estrecho'.
Los galardonados nos han ayudado a comprender las diferencias de prosperidad entre las naciones, resaltando la importancia de las instituciones sociales para la prosperidad de un país. Las sociedades con un Estado de derecho deficiente e instituciones que explotan a la población no generan crecimiento ni cambios para mejor. La investigación de los galardonados nos ayuda a entender por qué.
Como indico la Real Academia Sueca de las Ciencias al anunciar el premio:
“El 20% más rico de los países del mundo es hoy unas 30 veces más rico que el 20% más pobre. La brecha de ingresos entre los países más ricos y los más pobres también es persistente: aunque los países más pobres se han vuelto más ricos, no están alcanzando a los más prósperos. ¿Por qué? Los galardonados en ciencias económicas de este año han encontrado pruebas nuevas y convincentes de una explicación de esta brecha persistente: las diferencias en las instituciones de una sociedad”.
Como indica el economista financiero Alberto Gonzalo Cucalón: “Ellos regresan a la calidad de las instituciones por sobre el determinismo geográfico (algo que enfatizo Jared Diamond en sus libros). Y le abren un puesto en la economía a la historia y a la política que estaban un poco fuera de moda.”
Las instituciones desempeñan un papel crucial a la hora de reducir la brecha de ingresos. Por ejemplo, la resistencia a los antimicrobianos y las enfermedades zoonóticas, donde los países con mejor gobernanza e instituciones de atención de la salud obtienen mejores resultados.
Pero, ¿por qué el camino del cambio institucional difiere de una sociedad a otra?
La historia es clave, ya que son los procesos históricos los que crean diferencias que pueden ser cruciales en coyunturas críticas. Aquí AJR se basan en lo que ellos denominan un experimento natural que es el periodo de colonización global europeo.
Existen varias críticas a su teoría, por ejemplo, el economista Jeffrey Sachs en 2012 señaló que "(sic ARJ) han profundizado nuestro conocimiento de muchas facetas del crecimiento económico y el desarrollo... pero también han promulgado una explicación simplista de por qué los países han tenido éxito o han fracasado".
Otros como Yuen Yuen Ang, profesor de John Hopkins indica: “Comentarios racistas, furiosos y degradantes en respuesta a la sabiduría indígena nos dicen por qué no debemos pasar por alto la extracción colonial. ¿Cómo puede la extracción brutal en las colonias de colonos ser "inclusiva y no extractiva?" Las respuestas opuestas son de donde vendrá el progreso en el siglo XXI.”
Otros van en contra por la metodología como Brendan Greeley del Financial Times quien nos dice: “Los economistas están acostumbrados a menospreciar al resto de las ciencias sociales, considerándolos poco serios, pero resulta curioso cuando se llega al final de los números y se choca con una institución. Se necesitan nuevas herramientas, exactamente las que se decía que carecían de rigor. Esta semana, los economistas se han felicitado por haber seguido a Acemoglu, Johnson y Robinson en el camino hacia las instituciones. Están, en efecto, orgullosos de haber descubierto al resto de las ciencias sociales”.
Pero dejando de lado la controversia. Como AJR consideran, se pueden incrementar el desarrollo de instituciones inclusivas que son las que nos llevan al progreso, al contrario de las instituciones extractivistas.
AJR proponen:
• Instituciones políticas pluralistas
• Equilibrio entre el Estado y la sociedad, entre quienes tienen poder y quienes no.
• Control del poder con un papel determinante de los medios de comunicación que ahora con la internet proliferan. Aunque como indica Umberto Eco piensa las redes sociales en parte se vuelven cacofonías.
Dentro de nuestra coyuntura, salta la interrogante si a nuestros políticos les gustaría mayor control y rendición de cuentas ante los votantes.
Entre los artículos más interesantes de AJR y para que los interesados puedan formar su propia opinión están:
Benjamín Franklin indicaba en 1776 durante la revolución contra el Reino Unido en EE.UU.: “Debemos estar todos juntos, o sin duda nos colgarán a todos por separado”. La unidad de propósito es una necesidad para ser mejores como sociedad.