Crecer el empleo depende de la agricultura / agroindustria: El caso de Perú (tercera parte)
Graduado de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia, socio de la firma ecuatoriana de estrategia y finanzas corporativas Ahead Partners, exasesor McKinsey and Company y ex VM de Comercio Exterior.
Actualizada:
A finales de junio, 24 empresas de servicio peruanas visitaron Ecuador para buscar cerrar negocios por USD 9 millones en banca, mercadeo, y otros sectores.
Conversando con líderes sobre esta la serie de columnas empleo y agricultura/agroindustrias recibimos los siguientes comentarios:
“Inspiradora la historia del arándano en Perú”.
“América Latina tiene una posición vital en el mundo de la agricultura, y la evidencia sugiere que ese papel continuará durante décadas.”
“Chile superó a Estados Unidos en el segundo lugar en producción de cerezas en 2021. A partir de 2022, produce más que Estados Unidos y Uzbekistán (el tercer y cuarto mayores productores) juntos. Ahora compite con Turquía para convertirse en el número uno.”
“¡Y esto con inestabilidad política aun mayor que la nuestra! Esto en gran parte, debido a tres artículos en la Constitución del Perú.”
“Hay que analizar más a fondo el escenario de la agricultura en Ecuador, donde existen cuatro diferentes agricultores, que se dan por las cuatro zonas del país: Costa, Sierra, Oriente e Insular. Quienes, dadas sus zonas geográficas, climas e idiosincrasia, tienen distintas costumbres y formas de sembrar, cultivar y cosechar. Pero todos en mayor o menor grado, adolecen de algunos problemas comunes:
- Están endeudados o sobre endeudados
- No tienen cultura financiera y su nivel de escolaridad es mínima
- Son pobres, probablemente producto de las dos primeras
- Los intermediarios, como "dirigentes" o comerciantes de las grandes agroindustrias y/o comercializadoras de insumos y maquinarias, no asesoran; sino venden. La venta masiva o no, es su único objetivo ulterior.
- La falta de facilidades escolares, colegiales o de nivel superior con especialidad en la agricultura: En Balzar, una zona históricamente agrícola, arrocera y frutícola especialmente; hay una infraestructura educativa, extensión de la Universidad de Guayaquil, en total abandono
“Estadísticamente, la composición poblacional en los años 1960; el 66% del total de ecuatorianos estaba inmerso en la agricultura. Al 2020, en tan sólo 60 años, esta cifra cayó al 35.43%, aproximadamente 6'377,754 habitantes según Macrotrends.”
El crecimiento explosivo en las exportaciones agrícolas de Perú, se alcanzó a través de la empresa privada y, para lograrlo, se requirió además de mucho trabajo y capital, de reglas claras. Simplemente, el rol del Estado debería enfocarse, en:
- Búsqueda y apertura de nuevos mercados regionales y globales (los potenciales acuerdos comerciales con Corea del Sur, Canadá, y Japón ayudarían mucho)
- Liberar la competencia
- Fomentar el crédito barato y asequible (esto implicaría una reducción del riesgo país); libre de trabas administrativas y de históricas y perversas prácticas corruptas en la adjudicación de estos créditos
- Apoyar el encadenamiento productivo
- Facilitar toda actividad e iniciativa de exportación de productos agrícolas, etc.
Para lograr el éxito en Perú, hubo un proceso de autodescubrimiento, donde fueron necesarias mesas de diálogo con diversos actores para identificar cuellos de botella que impedían desarrollar nuevas actividades y productos que puedan competir en el mercado mundial.
Además, Perú actualizó el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) creado en 2014; y se enfocó en darle cercano monitoreo al grado de avance, como en el caso del PNCP y el PNIC.
Como resultado, Perú pasó de exportar frutas por USD 540 millones en 2010, a exportar USD 8.500 millones en 2022 llegando a 115 mercados al primer trimestre del 2024.
Los principales productos agroindustriales (no tradicionales) fueron las uvas (USD 449.328.000, pese a una contracción del 28,7%), los arándanos (USD 341.259.000 y +119,2%), los aguacates (USD 218.000.000 y +65%), los mangos (USD 189.336.000 y +2%), y además cacao en grano (USD 78.000.000 y 108,4%).
Aquí en Ecuador, con bondades geográficas y climáticas similares a Perú, tenemos buenas oportunidades con aguacate, pitahaya, arándanos, y tantas otras frutas tropicales y exóticas, para satisfacer los más variados mercados de ultramar.