Arquitecto, urbanista y escritor. Profesor e Investigador del Colegio de Arquitectura y Diseño Interior de la USFQ. Escribe en varios medios de comunicación sobre asuntos urbanos. Ha publicado también como novelista.
La reconfiguración de la imagen de Iza le salvó de caer en la fosa común de los candidatos con menos del 3% de los votos. Y colocó a Pachakutik como la fuerza dirimente en la próxima Asamblea.
Que un terreno residencial cerrado se abra hacia la calle se entiende como síntoma de un valor mayor al previsto. Tan alto, que es más rentable usarlo con propósitos comerciales.
El Donald Trump que asumirá la presidencia ya no es el ejecutivo populista, que se dejaba frenar por sus asesores. Parece dispuesto a dejarnos un mapamundi geopolítico totalmente diferente.
El megapuerto de Chancay podría impulsar una renovación de las instalaciones de quienes compiten con COSCO a escala mundial. Y, Guayaquil podría beneficiarse en primera fila.
La arquitectura puede tener un compromiso con la comunidad, sin que dicho compromiso se degrade a gestión política. A la arquitectura, la política le estorba.
La idea de Quito como una ciudad que prefiere el crecimiento vertical murió hace 30 años. Hay que entender qué podemos hacer para enrumbar a Quito a la recuperación de su densidad poblacional.
Es indispensable que quien gane la presidencia del CAE-P se comprometa a romper esta cuestionable dependencia económica (Entidad Colaboradora) que impide la imparcialidad.
Mientras Quito, una ciudad bien abastecida de servicios, se vacía; un montón de antiguas parcelas rurales se pueblan, sin mejorar sus precarias vías e infraestructuras.
Calificar a alguien de “facho” o fascista es una desproporción grotesca; tanto para el calificador, como para el calificado. La politiquería esnobista está banalizando este término.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.
La reconfiguración de la imagen de Iza le salvó de caer en la fosa común de los candidatos con menos del 3% de los votos. Y colocó a Pachakutik como la fuerza dirimente en la próxima Asamblea.
Leer más
Que un terreno residencial cerrado se abra hacia la calle se entiende como síntoma de un valor mayor al previsto. Tan alto, que es más rentable usarlo con propósitos comerciales.
Leer más
Sería interesante que el actual gobierno metropolitano de Quito deje de construir cosas desconectadas de las realidades cotidianas de los ciudadanos.
Leer más
El Donald Trump que asumirá la presidencia ya no es el ejecutivo populista, que se dejaba frenar por sus asesores. Parece dispuesto a dejarnos un mapamundi geopolítico totalmente diferente.
Leer más
El megapuerto de Chancay podría impulsar una renovación de las instalaciones de quienes compiten con COSCO a escala mundial. Y, Guayaquil podría beneficiarse en primera fila.
Leer más
La arquitectura puede tener un compromiso con la comunidad, sin que dicho compromiso se degrade a gestión política. A la arquitectura, la política le estorba.
Leer más
La idea de Quito como una ciudad que prefiere el crecimiento vertical murió hace 30 años. Hay que entender qué podemos hacer para enrumbar a Quito a la recuperación de su densidad poblacional.
Leer más
Es indispensable que quien gane la presidencia del CAE-P se comprometa a romper esta cuestionable dependencia económica (Entidad Colaboradora) que impide la imparcialidad.
Leer más
Mientras Quito, una ciudad bien abastecida de servicios, se vacía; un montón de antiguas parcelas rurales se pueblan, sin mejorar sus precarias vías e infraestructuras.
Leer más
Calificar a alguien de “facho” o fascista es una desproporción grotesca; tanto para el calificador, como para el calificado. La politiquería esnobista está banalizando este término.
Leer más