Canal cero
La enigmática tumba de los amantes

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.
Actualizada:
Cuando se descubrió su tumba, encontraron los cuerpos entrelazados de dos jóvenes, hombre y mujer, en un acto de amor profundo que desafió al tiempo. Por eso los llamaron románticamente los “Amantes de Sumpa”, encontrados en ese sitio de la cultura Las Vegas, que surgió centurias después de que los primeros habitantes llegaron al territorio de lo que ahora es Ecuador.
En la discusión sobre el origen del hombre en América se acepta que vino del Asia por el estrecho de Bering, entre 40.000 y 50.000 años antes de Cristo. En el espacio que se ha llamado Andinoamérica Ecuatorial, que corresponde al territorio del actual Ecuador, hay evidencias de poblamiento de hace 12.000 años. Los vestigios más antiguos de asentamientos humanos se encuentran en los valles altoandinos, como en el sitio de El Inga, en la zona del Ilaló, cerca de Quito, Chobschi, Cubilán y otros lugares.
Los primeros habitantes fueron cazadores especializados. Se agrupaban en bandas nómadas dedicadas a la cacería de la fauna andina. Recolectaban alimentos y plantas medicinales, cazaban animales y los que se asentaban en la costa recogían mariscos y pescaban. Vivían en cuevas o en construcciones muy simples, hechas de ramas y paja. Los asentamientos eran temporales y se ubicaban en lugares que permitieran la caza y la provisión de materias primas para las herramientas.
Con el tiempo, el poblamiento se extendió a otros lugares. Los asentamientos de la Costa son más recientes, pero en ellos puede verse un control más variado de los recursos, puesto que a la cacería y recolección se añade la pesca. El sitio mejor estudiado es Las Vegas, en la Península de Santa Elena.
En Las Vegas se hizo el hallazgo de dos esqueletos humanos, de aproximadamente 5.000 a 7.000 años de antigüedad. Fueron encontrados en el área de Sumpa, provincia de Santa Elena. Los esqueletos de un hombre y una mujer que murieron entre los 20 y 25 años de edad fueron sepultados juntos, en una posición muy particular. El hombre con su mano derecha sobre la cintura de la mujer y con la pierna derecha sobre ella. La mujer se encuentra en una posición flexionada con uno de los brazos sobre su cabeza. Ambos esqueletos están orientados hacia el este y sobre ellos se colocaron seis piedras grandes, posiblemente como ofrendas funerarias.
Este enterramiento, como otros hallados en diversos lugares del país, ha sido muy importante fuente para el conocimiento de los rituales funerarios y la estructura de las sociedades aborígenes.
Por la posición aparentemente amorosa de los cuerpos en la tumba se los llamó “amantes” y se inventaron leyendas sobre ellos, como que fueron dos enamorados, un joven plebeyo y una princesa indígena, condenados a muerte como castigo de su amor prohibido.