Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 4 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Tarántulas y polvo marciano: las 10 mejores fotos del telescopio James Webb

Siete meses pasaron hasta que el telescopio James Webb envió sus primeras imágenes a la Tierra, y desde entonces ha maravillado a expertos y aficionados.

El telescopio James Webb visto en el espacio por la NASA, diciembre de 2021.

El telescopio James Webb visto en el espacio por la NASA, diciembre de 2021.

NASA

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 sep 2022 - 05:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

“Este es el comienzo de una nueva era para observar el Universo”, dijo Günther Hasinguer, director de Ciencias de la agencia espacial europea (ESA), cuando mostraron las primeras imágenes del telescopio James Webb al mundo. 

El telescopio, considerado una maravilla de la ingeniería espacial y astronómica, costó alrededor de USD 10.000 millones y se demoró siete meses en enviar sus primeras panorámicas del espacio. 

Fue lanzado en diciembre de 2021 y el primer regalo gráfico para la Tierra fue el 14 de julio de 2022. Se trató de un cúmulo de galaxias SMACS 0723, y junto a ellas se descubrieron otros brillantes objetos cósmicos. 

Desde entonces, todas las postales de Webb han sido ‘curadas’, cual obra de arte, por expertos de la agencias espacial estadounidense (NASA), la oficina europea (ESA), la agencia espacial canadiensa (CSA), y el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial. 

Esta es una recopilación de las 10 mejores imágenes del James Webb desde julio hasta septiembre.

  1. 1

    La imagen a color más profunda y nítida

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El cúmulo de galaxias SMACS 0723, tal y como era hace 4.600 millones de años, fue la primera imagen infrarroja más profunda y nítida que logró el Telescopio.  Lo interesante de esta imagen, según el administrador de la NASA, Bill Nelson, es que predice el momento en que tanto el Sol como el Sistema Solar comenzaban a formarse. Es decir, tal cual había prometido, el Telescopio llevó a los científicos a un viaje en el tiempo por el cosmos.  Esto fue posible con la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam), que enfoca nítidamente galaxias lejanas y antes difíciles de apreciar.  

    El cúmulo de galaxias SMACS 0723, 12 de julio de 2022.
    El cúmulo de galaxias SMACS 0723, 12 de julio de 2022. NASA
  2. 2

    Nebulosa de Carina

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un paisaje de ‘montañas y valles’ salpicados por estrellas brillantes. Así es la Nebulosa de Carina, que también salió a la luz en julio junto a las galaxias SMACS 0723.   Las imágenes brindan nuevas pistas sobre cómo se forman las estrellas, pero también muestran las capacidades de las cámaras de Webb para desentrañar el polvo cósmico, explica la NASA. Es la primera vez que los astrónomos pueden ver de cerca y nítidamente el nacimiento de las estrellas. Antes de Webb, esto era imposible por la rapidez de las formaciones estelares. 

    La Nebulosa de Carina, un paisaje espacial de nubes y montañas.
    La Nebulosa de Carina, un paisaje espacial de nubes y montañas. NASA
  3. 3

    Quinteto de Stephan

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En julio pasado, el Telescopio presentó la imagen compacta de cinco galaxias ubicadas en la constelación de Pegaso, a unos 2.500 años luz de distancia de la Tierra.  A este grupo de galaxias se lo conoce como Quinteto de Stephan y para capturarlas, la cámara del Webb atravesó la capa de polvo que rodea una galaxia.  Con la fotografía, los científicos tienen una visión en detalle de cómo las galaxias interactúan, qué desencadena una estrella y cómo se altera el gas en estos cuerpos. 

    Grupo de galaxias conocido como el Quinteto de Stephan.
    Grupo de galaxias conocido como el Quinteto de Stephan.NASA
  4. 4

    El selfie de Júpiter

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un mes después, en agosto, la cámara infrarroja del James Webb capturó al planeta más grande del Sistema Solar, Júpiter. Y además consiguió una selfie de sus tormentas gigantes, las auroras que genera el cuerpo celeste y dos de sus lunas, Amaltea y Adrastea. Un detalle que llama la atención es poder observar con claridad la Gran Mancha Roja, una tormenta del planeta que podría ‘tragarse la Tierra’.  Pero estas numerosas manchas y rayas de color blanco brillante en Júpiter son “probablemente cimas de nubes tormentas condensadas a gran altitud”, explicó la NASA.  Las observaciones dan a los científicos una idea más clara de cómo es el planeta y los procesos físicos que se desarrollan en su atmósfera. 

    Webb capturó al planeta más grande del Sistema Solar, Júpiter.
    Webb capturó al planeta más grande del Sistema Solar, Júpiter.NASA
  5. 5

    La primera supernova

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Pese a que Webb no está diseñado para observar supernovas, logró captar el destello de uno de estos fenómenos en agosto.  Las supernovas son explosiones cósmicas, masivas y veloces, que ocurren cuando las estrellas llegan a su fin. Pero son pocas las estrellas que alcanzan este fenómeno, muchas se enfrían en el camino y se convierten en cuerpos enanos y blancos.  Es extremadamente ‘emocionante’ para los científicos que el Telescopio consiguió una imagen de una supernova.  En las imágenes captadas por Webb, ambas con cinco días de separación, se observa una luz extremadamente brillante en una parte de la galaxia llamada SDSS.J141930.11+5251593. 

    El telescopio Webb capturó una supernova, en agosto de 2022.
    El telescopio Webb capturó una supernova, en agosto de 2022. NASA
  6. 6

    El exoplaneta más lejano

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En septiembre, Webb probó que se sigue superando cuando tomó una imagen directa de un planeta fuera del Sistema Solar. La fotografía corresponde a un exoplaneta gigante y gaseoso, sin una superficie rocosa y que no podría ser habitable.  El exoplaneta en la imagen de Webb, llamado HIP 65426 b, tiene entre seis y 12 veces la masa de Júpiter. Es relativamente joven, entre 15 y 20 millones de años, en comparación con la Tierra de 4.500 millones de años. “Este es un momento transformador, no solo para Webb sino también para la astronomía”, dijo Sasha Hinkley, profesora de la Universidad de Exeter en Reino Unido, cuando presentó al exoplaneta. 

    Imagen del exoplaneta HIP 65426 b.
    Imagen del exoplaneta HIP 65426 b.NASA
  7. 7

    Nebulosa de Tarántula

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A tan ‘solo’ 161.000 años luz de distancia en la galaxia de la Gran Nube de Magallanes, se ubica una especie de guardería de estrellas. Es decir, es el hogar de las estrellas más calientes y masivas que se conocen hasta ahora.  La imagen recibe el nombre de la Nebulosa de Tarántula y se encuentra en una galaxia cercana a la Vía Láctea. Además de las estrellas jóvenes, Webb revela galaxias de fondos distantes, y cómo es la composición del gas y el polvo de la nebulosa.  La observación de esta nebulosa es interesante porque su composición química es similar a las gigantescas regiones de estrellas vistas en el apogeo cósmico.  Corresponde a un tiempo cuando el cosmos tenía solo unos pocos miles de millones de años y la formación de estrellas estaba en su etapa máxima. 

    Nebulosa de Tarántula, el hogar de las estrellas más calientes.
    Nebulosa de Tarántula, el hogar de las estrellas más calientes. NASA
  8. 8

    Los anillos de Neptuno

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Neptuno ha fascinado a los investigadores y aficionados desde su descubrimiento en 1836. Y tuvieron que pasar más de tres décadas para ver sus anillos nuevamente. Esta vez no es una imagen polvorienta y débil, como la captada por la sonda Voyager 2 de la NASA. Ahora hay una imagen donde se aprecian los anillos brillantes y estrechos, además de las bandas de polvo más tenues de Neptuno.  También por primera vez, el Telescopio revela una banda continua de nubes que rodean al planeta, y se captaron siete de las 14 lunas conocidas, incluyendo Tritón. 

    El planeta Neptuno, visto a través de diferentes telescopios.
    El planeta Neptuno, visto a través de diferentes telescopios. NASA
  9. 9

    La Galaxia Fantasma

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Galaxia fantasma, M74 o Abanico, esos son los nombres que ha recibido este conjunto de estrellas revelado por el Telescopio.  Uno de los astrónomos que ha estudiado esta galaxia es Gabriel Brammer, de la Universidad de Copenhague, quien escribió en su Twitter: “Veamos lo que el telescopio James Webb observó ayer… oh, Dios mío”.  Y es que según Brammer, la galaxia del Abanico, en forma de espiral y de color magenta, se parece mucho a lo que “creemos es nuestra propia Vía Láctea”. Por ello, da esperanza de que exista vida parecida a la humana en otros rincones del Universo. 

    Galaxia fantasma, M74 o Abanico, vista por Webb.
    Galaxia fantasma, M74 o Abanico, vista por Webb. NASA
  10. 10

    Marte de cerca

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A inicios de septiembre, los instrumentos infrarrojos de Webb captaron por primera vez a Marte. Son dos imágenes y muestran el hemisferio oriental del planeta rojo bañado por el Sol.  Pero Webb, acostumbrado a superarse así mismo, consiguió también recopilar datos de la atmósfera marciana. Y estos datos revelan cómo son las moléculas de la atmósfera delgada de Marte, que incluyen entre otros elementos dióxido de carbono, agua y monóxido de carbono.  También se pudieron captar áreas conocidas de Marte, como el cráter de Huygens. Muchos se preguntan por qué fotografiar un planeta ya estudiado y tan cercano a la Tierra.  “Webb nos dará conocimientos sobre otros temas importantes de Marte, como la historia del agua en el planeta”, dijo el científico Chris Evans de ESA. 

    La imagen más reciente de Marte, septiembre de 2022.
    La imagen más reciente de Marte, septiembre de 2022. NASA
  • #NASA
  • #Agencia Espacial Europea
  • #Marte
  • #Universo
  • #estrellas
  • #cosmos
  • #telescopio James Webb

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Se queda? Cristian Nasuti, DT interino de Emelec, habló sobre la posibilidad de mantenerse en el banquillo 'azul'

  • 02

    Copa Ecuador 2025: fechas, horarios y sedes de los 16avos de final

  • 03

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 04

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 05

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024