Programas de Microsoft estarán disponibles en quechua
El Ministerio de Cultura peruano y Microsoft lanzaron una iniciativa para que dos programas informáticos estén disponibles en la lengua de los incas.

Logo de la empresa Microsoft mostrado en un celular, el 25 de octubre de 2022.
Reuters
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los programas de Microsoft, Windows y Office, estarán disponibles en quechua en Perú, como parte de una iniciativa conjunta para rescatar esta lengua antigua.
La iniciativa fue acordada entre la empresa fundada por Bill Gates y el gobierno peruano.
"La tecnología es una aliada de las lenguas. Uno piensa que las lenguas originarias son algo del pasado, de los abuelos y bisabuelos", dijo el director de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura peruano, Gerardo García.
Relanzar los programas informáticos en quechua chanka supone "dar un paso adelante" para el país y para Sudamérica, aseguró García.
Según García, más tres millones de peruanos hablan esta lengua.
"Entre las personas que hablan quechua existen los que no hablan español y que probablemente han estado marginados de la tecnología", señaló el director de asuntos gubernamentales de Microsoft para Perú, Ecuador, Bolivia, Uruguay y Paraguay, Hector Figari.
Tras la alianza en Perú, Microsoft está planteando incluir otras lenguas y otras herramientas como traductores automáticos para seguir democratizando el acceso a la tecnología.
Compartir: