El 19 de noviembre se podrá observar el eclipse lunar más largo del siglo
En Ecuador, el eclipse lunar será visible por completo y durará seis horas. Este evento astronómico iniciará en la madrugada del viernes 19 de noviembre de 2021.

Las nubes rodean la luna llena más grande y brillante del año, durante un eclipse lunar total sobre los cielos de La Jolla, California, Estados Unidos, el 26 de mayo de 2021.
Reuters
Autor:
Actualizada:
Compartir:
A lo largo del eclipse lunar, la Tierra impide que la luz del Sol llegue al satélite natural, lo que implica que la Luna llena "desaparecerá parcialmente" a medida que la sombra de la Tierra la va cubriendo.
La duración total de este evento será de seis horas y dos minutos. Iniciará a la 01:02 (hora de Ecuador continental) de la madrugada del viernes 19 de noviembre.
El punto máximo del fenómeno astronómico ocurrirá a las 04:03 de la madrugada y el último contacto penumbral (fin del eclipse) tendrá lugar a las 07:04.
El eclipse parcial de Luna será completamente visible en Centroamérica, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile, México, Estados Unidos, Canadá y la mitad del territorio de la Argentina y Brasil.
En el siguiente video PRIMICIAS le explica más sobre el último fenómeno astronómico del año.
Compartir: