Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Tres razones por las que El Niño se sentirá con mayor fuerza

En condiciones normales, El Niño no debería generar asustar tanto al mundo, pero llega en momentos de un cambio climático sin precedentes.

Un sector de Flavio Alfaro en Manabí, completamente inundado, en las lluvias del pre arribo de El Niño a Ecuador, el 12 de julio de 2023.

Un sector de Flavio Alfaro en Manabí, completamente inundado, en las lluvias del pre arribo de El Niño a Ecuador, el 12 de julio de 2023.

ECU 911

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

18 jul 2023 - 05:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Era 1997 y el oceanógrafo Juan José Nieto estaba midiendo la temperatura del mar en Ecuador, no solo en la superficie sino en las profundidades. “Recuerdo que en ese entonces no sabíamos tanto sobre El Niño, el arribo de la información era más lenta”, dice Nieto.

Como anécdota, Nieto, director del comité regional para el estudio de El Niño (Erfen) cuenta que el equipo introducía los instrumentos en el agua y notaron que el mar seguía caliente, aun a profundidades superiores a los 100 metros.

“Pensábamos que los equipos estaban dañados, porque había calentamiento en toda esa columna de agua”, expresa el oceanógrafo.

  • Estos son los meses en que estará El Niño en Ecuador

Una de las características de El Niño, el rey de los eventos climáticos, es precisamente el calentamiento “del mar en la mitad del océano Pacífico, en la línea ecuatorial, por medio grado centígrado o más, durante seis meses”, explica Nieto. 

Este fenómeno natural ocurre cada seis o siete años, y en ‘situaciones normales’ no debería alarmarnos como en la actualidad.

Pero Nieto reconoce que El Niño, que según la NOAA ya reúne las condiciones climáticas para gestarse, arriba a Ecuador y al mundo en momentos de cambio climático y luego de ocho años en los “que no aprendimos nada”. 

El último Niño fue en 2015 y pasó “casi desapercibido por la población”, añade Nieto. 

Estas son las tres principales razones por las que El Niño de 2023 se sentirá con mayor fuerza.

  1. 1

    Cambio climático

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Niño se manifiesta en Ecuador y Perú con lluvias de intensidad moderada a fuerte, pero con sequías en el norte de Colombia, Venezuela, Uruguay y Argentina.  También hay precipitaciones en una parte de Bolivia y en el sur de Chile.  En pocas palabras, “es una alteración o cambio del clima normal de la atmósfera. Llueve cuando no debe llover”, señala Nieto. Pero en 2023 hay un factor adicional: el cambio climático, que de hecho es la principal ‘novedad’ para los científicos. Los expertos advierten que no saben los efectos reales del primer Niño con océanos hipercalientes y una temperatura por encima de lo normal. 

    “Hay ciertas alarmas, porque año tras año hemos pasado de récord en récord en temperaturas del planeta”, dice Nieto. 
    Según la Organización Meteorológica Mundial, junio de 2023 fue el mes más cálido registrado hasta la fecha en el planeta, y al menos cuatro días de julio batieron todo pronóstico. https://twitter.com/WMO/status/1679519588403277824 Y en cuanto a los mares, la ola de calor de junio se debe en gran parte “a las temperaturas elevadas en la superficie del océano“, que constituye el 70% de la superficie del globo, destacó el centro satelital Copernicus
  2. 2

    Deforestación de cuencas y laderas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según Nieto del Erfen, puede que El Niño de 2023 sea menos potente que los fenómenos del 97 o el 82, pero su impacto será mayor en Ecuador por una razón: la deforestación.  “Hemos talado árboles en las cuencas y en las partes altas de los ríos, y hemos permitido que el suelo se erosione”, agrega el experto.  Con un suelo erosionado, estos sedimentos se han acumulado en los afluentes, provocando que los ríos pierdan su capacidad de canalizar el agua. 

    “Es como un canal que si lo lleno de agua, lodo y basura, con menos tiempo de lluvia, se desborda con facilidad”, indica Nieto.
    En las últimas lluvias de julio, atípicas para la temporada, cuatro ríos de Manabí se desbordaron, dejando bajo el agua a siete cantones. 
    Una zona céntrica del cantón Flavio Alfaro, en Manabí, afectada por inundaciones, el 12 de julio de 2023.
    Una zona céntrica del cantón Flavio Alfaro, en Manabí, afectada por inundaciones, el 12 de julio de 2023. TW Riesgos
  3. 3

    Lecciones no aprendidas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Finalmente, Nieto concuerda con el profesor Franklin Ormaza, de la Escuela Politécnica del Litoral, en decir que este Niño de 2023 agarra desprevenido al país.  “Sabemos que es un fenómeno recurrente y no se han tomado las medidas para mitigarlo”, indica Ormaza.  Por ejemplo, una vez deforestadas las laderas, los pobladores se han asentado nuevamente en ellas, pese a ser zonas de riesgo.  Y a pesar de que los ríos se han llenado de sedimentos, los gobiernos locales han fallado en dragar los afluentes.  Solo Guayaquil, por ejemplo, ha esperado décadas para concretar el dragado del río Guayas.  En todos estos años, tampoco ha existido un mantenimiento adecuado para las represas, que en temporada normal pueden recibir hasta cierta cantidad máxima de agua, pero durante El Niño estarán rebozadas. 

    Una vista de la sedimentación a dragar en los alrededores del islote El Palmar, en el río Guayas, de donde se deberán extraer 6.5 millones de metros cúbicos de sedimentos.
    Una vista de la sedimentación a dragar en los alrededores del islote El Palmar, en el río Guayas, de donde se deberán extraer 6.5 millones de metros cúbicos de sedimentos.Cortesía Prefectura del Guayas
  • #Ecuador
  • #Cambio climático
  • #ciencia
  • #Calentamiento Global
  • #Fenómeno de El Niño
  • #océanos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Medirá a Liga de Quito! Davide Ancelotti, hijo de 'Carletto', llegó a un acuerdo para ser el nuevo DT de Botafogo

  • 02

    ¡Con un 'hat-trick' de Michael Estrada! Liga de Quito aplastó a Delfín en el estadio Jocay

  • 03

    Chespirito: ¿La rivalidad entre Roberto Gómez Bolaños y Carlos Villagrán empezó por culpa de Florinda Meza?

  • 04

    Tras la goleada de Liga de Quito ante Delfín, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 05

    Charlie Zaa, de cantar canciones de Julio Jaramillo a estar implicado en un grave caso de testarrerismo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024