Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Ecuatorianos desarrollan prueba para identificar algas que causan enfermedades

El diagnóstico de las infecciones de esas algas puede ser un desafío, ya que los síntomas son similares a los de otras enfermedades.

Imagen referencial de un laboratorio.

Imagen referencial de un laboratorio.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

16 ago 2023 - 14:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un grupo de investigadores de Ecuador, México y Polonia desarrollaron una prueba de PCR multiplex (m-PCR) capaz que identificar en una sola reacción las cinco especies de algas Prototheca.

Las algas Prototheca son patógenas para humanos y animales, según anunció en un comunicado el ecuatoriano Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).

  • Desarrollan un análisis de sangre para identificar el alzhéimer

Entre las cinco especies de algas Prototheca que puede identificar esta m-PCR están:

  • Tres asociadas con la infección en el ganado lechero (P. ciferrii, P. blaschkeae y P. bovis).
  • Dos especies asociadas con infecciones humanas (P. wickerhamii y P. cutis).

?‍??‍?#NuevaPublicación | Investigadores desarrollan con éxito ensayo de pruebas PCR multiplex capaz de identificar las cinco especies de Prototheca, causantes de infecciones en humanos y animales. ¿Quieres conocer más detalles? Ingresa aquí ?https://t.co/SrzhxJ1xmu pic.twitter.com/xAExCVaLHV

— INABIO.EC (@INABIO_EC) August 16, 2023

Infecciones de difícil diagnóstico

El diagnóstico de las infecciones de esas algas puede ser un desafío, ya que los síntomas son similares a los de otras enfermedades. Y, a menudo, no se sospecha que el organismo sea la causa de la infección, por lo que puede confundirse con levadura o no detectarse en cultivo debido al lento crecimiento en el medio de cultivo.

Prototheca es un género de microalgas unicelulares sin clorofila, de vida libre que pertenece a la familia Chlorellaceae y que se pueden encontrar en el suelo y en ambientes acuosos.

En algunos casos, debido a la pérdida de actividad fotosintética y su adaptación al crecimiento heterótrofo (no produce su propio alimento) puede causar infecciones por prototecosis (infecciones causadas por algas del género Prototheca) tanto en animales como en humanos.

La mastitis bovina es una forma importante de prototecosis animal que puede afectar a todo el rebaño y causar pérdidas económicas significativas en la industria lechera.

La patogenicidad en humanos solo se observa bajo ciertas condiciones, como un nivel de respuesta inmune del huésped debilitado o reducido, y es causada principalmente por P. wickerhamii y P. cutis.

Sin embargo, las especies asociadas con la infección en el ganado lechero también se han mencionado como causantes de infecciones en humanos.

El proceso científico

El proceso de identificación se logra a través de un sencillo procedimiento de pruebas PCR de punto final, seguido de la separación de los fragmentos amplificados utilizando un gel de agarosa.

Para ello, los investigadores han diseñado cebadores específicos para la detección de estas cinco especies. Se trata de un método basado en secuencias de citocromo B y evaluado con cepas de referencia de cada una de las cinco especies de Prototheca.

La validez del método se confirmó mediante la identificación de 50 cepas aisladas de muestras de leche, y su especifidad se probó in silico y con ensayos experimentales de PCR.

El in silico es una rama de la biología computacional, cuyo objetivo es explorar y experimentar con procesos biológicos por medio de simulaciones hechas en computadora.

Los exámenes consiguieron que los resultados no mostrasen reacciones cruzadas con otras especies de Prototheca, así como con bacterias, hongos, vacas, algas, animales o humanos.

"Mediante el uso de una m-PCR dirigida a estas especies patógenas clave, potencialmente se puede crear una herramienta rentable y fácil de usar para identificar rápidamente las infecciones más importantes causadas por Prototheca", detalló el Inabio.

En el desarrollo de esta prueba m-PCR participaron los investigadores David Vasco-Julio, María Huilca-Ibarra, Yanua Ledesma, Gustavo Echeverria, Tomasz Jagielski,  Salome Guerrero-Freire, Carlos Bastidas-Caldes y Jacobus H. de Waard.

En la investigación se involucraron la Universidad de Las Américas (UDLA), de Ecuador; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Central de Ecuador, Universidad Internacional SEK (Ecuador), Universidad de Buenos Aires (UBA) y Universidad de Varsovia (Polonia).

También participaron el Instituto Nacional de Salud Pública de Cuernavaca (México), la empresa BioGENA (Ecuador) y el Inabio.

  • #Ecuador
  • #ecuatorianos
  • #enfermedades
  • #científicos
  • #pruebas PCR

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Medirá a Liga de Quito! Davide Ancelotti, hijo de 'Carletto', llegó a un acuerdo para ser el nuevo DT de Botafogo

  • 02

    ¡Con un 'hat-trick' de Michael Estrada! Liga de Quito aplastó a Delfín en el estadio Jocay

  • 03

    Chespirito: ¿La rivalidad entre Roberto Gómez Bolaños y Carlos Villagrán empezó por culpa de Florinda Meza?

  • 04

    Tras la goleada de Liga de Quito ante Delfín, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 05

    Charlie Zaa, de cantar canciones de Julio Jaramillo a estar implicado en un grave caso de testarrerismo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024