Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 4 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Peligro en el Ártico: el hielo marino desaparecerá a partir de 2030

El Océano Ártico podría quedarse sin hielo durante el verano a partir de 2030, mucho antes de lo previsto, y su retroceso tendrá consecuencias catastróficas para el mundo.

Imagen referencial. Vista frontal de unos icebergs flotando en la bahía Baffin, en el océano Ártico, en julio de 2022.

Imagen referencial. Vista frontal de unos icebergs flotando en la bahía Baffin, en el océano Ártico, en julio de 2022.

AFP

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 oct 2023 - 05:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Quiénes dependen del Ártico? No solo es el hogar de los juguetones osos, que se bañan entre los casquetes polares, o los pingüinos, que se alimentan en sus frías aguas. De este océano depende la supervivencia del mundo.

Pese a su importancia, este mar está en peligro y en septiembre llegó a sus mínimos históricos: según los datos de la NASA, los casquetes polares se están reduciendo en un 12,6% por década, en comparación con su extensión promedio durante el período de 1981 a 2010.

A ese ritmo, el Ártico se quedará sin hielo durante el verano a partir de la próxima década o en 2030, mucho antes de lo previsto.

  • Deshielo en la Antártida alcanza su máximo histórico

Esta fue la conclusión de un estudio de científicos de Corea del Sur, Canadá y Alemania, que utilizaron datos de observación desde 1979 a 2022 para efectuar sus estimaciones.

El artículo científico fue publicado a mediados de septiembre de 2023 en la revista Nature Communications.

A continuación, las principales claves para entender el crítico escenario del Ártico y qué pasaría con la humanidad si su manto blanco desaparece por completo.

  1. 1

    Sin hielo en 2030

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "Los resultados indican que el primer mes de septiembre sin hielo marítimo podría ocurrir entre 2030-2050, sea cual sea el escenario de emisiones" de gases de efecto invernadero, explican los científicos en la revista Nature Communications. Estrictamente hablando, la ausencia de hielo implica una superficie inferior a un millón de kilómetros cuadrado, ya que podría quedar hielo residual a lo largo de las costas. El océano Ártico representa una superficie de unos 14 millones de kilómetros cuadrados y está recubierto de hielo la mayor parte del año. Septiembre es el mes del año en el que la superficie de hielo marítimo se reduce al máximo.

    Made with Flourish
  2. 2

    Las causas del deshielo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La causa está totalmente ligada al cambio climático y el aumento exponencial de los gases de efecto invernadero, inducidos por los humanos a través de distintas actividades como la combustión de motores, la producción de alimentos o la construcción de viviendas. Hay otros factores como la emisión de aerosoles, actividad solar y volcánica, pero que son mucho menos importante. En esencia, el hielo marítimo del Ártico es agua salada que se solidifica por acción del frío. En 2015 se firmó el Acuerdo de París, en el que las 196 partes de la COP21 se comprometen a limitar el calentamiento a muy por debajo de 2, preferiblemente a 1,5ºC, en comparación con los niveles preindustriales. Para conseguirlo, los países deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) lo antes posible y así lograr un clima neutro a mediados de siglo. Pero, esta medida llega tarde para el Ártico, que ya sufre las consecuencias irreversibles del calentamiento global y aun reduciendo emisiones, su manto blanco se perderá.

  3. 3

    Más calor para el mundo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El hielo del Ártico ejerce un papel muy importante durante el verano, porque rebota los rayos solares. Por ello, es considerado el 'refrigerador del mundo'. La desaparición del hielo "acelerará el calentamiento en el Ártico, lo que puede provocar un aumento de los episodios meteorológicos extremos en las latitudes medias, como las canículas y los fuegos forestales", explica Seung-Ki Min, uno de los científicos autores del estudio. Además, el aumento de la temperatura puede favorecer que los territorios antes helados desaparezcan, permitiendo el paso de empresas mineras, pesqueras e incluso turísticas, explotando los recursos del ecosistema e incrementando el calentamiento global. La única zona que todavía no permite la navegación es la que conecta con el norte de Groenlandia, que permanece congelada durante todo el año, señala la revista National Geographic. Y según el estudio de Nature Communications, es cuestión de tiempo que lleguen los barcos allí.

    Una persona en Estados Unidos toma agua durante la ola de calor en Phoenix, Arizona, el 18 de julio de 2023.
    Una persona en Estados Unidos toma agua durante la ola de calor en Phoenix, Arizona, el 18 de julio de 2023. PATRICK T. FALLONA / FP
  4. 4

    Tifones más frecuentes

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según los investigadores del nuevo estudio, el deshielo del Ártico, contrario a lo que se pensaba, no causa directamente la elevación del nivel de los océanos. Pero advierten de que habrá una alteración de las corrientes marinas que conduzca a la formación de huracanes y tifones -más frecuentes e intensos- en la franja tropical.  

  5. 5

    Adiós vida silvestre

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otra grave consecuencia es que cuando hay menos hielo en el Ártico, los animales que dependen de él para sobrevivir deben adaptarse o perecer. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) advierte que el derretimiento acarrea problemas para los osos polares, las morsas, los zorros árticos, los búhos de las nieves, los renos y muchas otras especies. Según explica la WWF, a medida que el hielo desaparece, los animales se trasladan a otras zonas del Ártico en busca de refugio y entran en conflicto con seres humanos que habitan ya en la zona.

    Un oso polar en una zona del mar Ártico, en agosto de 2015.
    Un oso polar en una zona del mar Ártico, en agosto de 2015.AFP
  • #Cambio climático
  • #Calentamiento Global
  • #Ártico
  • #especies protegidas
  • #océanos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Se queda? Cristian Nasuti, DT interino de Emelec, habló sobre la posibilidad de mantenerse en el banquillo 'azul'

  • 02

    Copa Ecuador 2025: fechas, horarios y sedes de los 16avos de final

  • 03

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 04

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 05

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024