Sismo de magnitud 4.5 se registró frente a costas de Manabí
Un sismo en el mar de magnitud 4,5 sacudió este viernes la zona costera de Puerto López, en la provincia de Manabí, en el oeste de Ecuador.

Un sismo con epicentro en el Pacífico sacudió a Manabí, la noche de este viernes 5 de enero de 2024.
Geofísico
Actualizada:
Compartir:
Un sismo de 4.5 de magnitud se registró la noche de este viernes 5 de enero del 2024, frente a las costas de Manabí, a 28.16 kilómetros del balneario de Puerto López, al oeste de Ecuador, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas ni daños materiales.
El temblor se reportó a las 20:03 a 38 kilómetros de profundidad. Ciudadanos reportaron el “remezón” en ciudades como Manta y en poblaciones de la costa manabita.
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional informó de que el movimiento telúrico ocurrió a las 20:03 hora local (01:03 GMT del sábado) y se localizó a unos 28 kilómetros al oeste de Puerto López, una localidad pesquera y turística en el oeste de Manabí.
El epicentro del temblor fue ubicado a 1,32 grados de latitud sur y 90,89 grados de longitud oeste, mientras que su hipocentro a 38 kilómetros de profundidad.
La zona del sismo es cercana al sitio que fuera el epicentro de un potente terremoto de magnitud 7,8, que el 16 de abril de 2016 asoló a la provincia de Manabí y a la parte sur de su vecina de Esmeraldas, aunque fue sentido en casi todo el país, así como en algunas regiones de Colombia y Perú
Ese evento causó cerca de 700 muertos, más de 7.000 heridos y dejó millonarias pérdidas materiales.
Ecuador forma parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del planeta y es escenario de una importante actividad sísmica.
Compartir: