La Policía no ha sido sobrepasada en Esmeraldas, sostiene Zapata
El ministro del Interior, Juan Zapata, y el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, afirman que las fuerzas del orden no han perdido el control en Esmeraldas.

El ministro del Interior, Juan Zapata, después del consejo provincial de seguridad, en Esmeraldas, el 22 de octubre de 2022.
@MinInteriorEc
Autor:
Actualizada:
Compartir:
"No hemos perdido el control de la ciudad, eso no va a ocurrir", dijo el ministro del Interior, Juan Zapata, desde Esmeraldas, este 22 de octubre. La declaración llega luego de que los ciudadanos exigieran respuestas a la ola de violencia que sufren por la guerra entre bandas criminales.
En la ciudad se reunió el consejo provincial de seguridad, entre las autoridades locales y nacionales, para tratar la crisis de inseguridad.
Lo mencionado por Zapata contradice la versión de William Calle, comandante de Policía de la Subzona 8 de la provincia. Calle afirmó que Los Tiguerones tienen el control de la ciudad, con unos 3.000 a 4.000 miembros en las calles.
El comandante general de la Policía, Fausto Salinas, también negó las declaraciones de Calle. "La estrategia de contención ha dado resultados", afirmó.
Y adelantó que se vienen varias acciones entre el Gobierno y la empresa privada, para fortalecer las capacidades en seguridad en la zona.
Según el uniformado y el Ministro, hay varios planes que van a impactar en la seguridad de Esmeraldas, especialmente desde el próximo año. "Se va a reforzar con 200 policías adicionales para un eje preventivo", sostuvo Salinas.
El Comandante agregó que, además de los uniformados en la ciudad y en la provincia, hay personal de investigación y operativos en curso, "para dar resultados contundentes". A lo que se suma el trabajo con las Fuerzas Armadas.
Salinas incluso pidió a la Asamblea Nacional que revise la normativa penal sobre el porte y uso de armas largas, que manejan ahora las bandas criminales.
Por su parte, alcaldesa Lucía Sosa recordó que la ciudad y la provincia han sido abandonadas y que la pobreza y la contaminación colaboran con la crisis. "No sentimos de ningún lado el querer apoyar a Esmeraldas(...) ni un dólar llega a la ciudad", sentenció.
Todos tenemos miedo.
Lucía Sosa, alcaldesa de Esmeraldas
También le puede interesar:
Dos bandas libran una guerra psicológica en Esmeraldas
Los constantes enfrentamientos entre bandas y las extorsiones a dueños de locales han causado en Esmeraldas una "psicosis colectiva".
Compartir: