Miércoles, 26 de junio de 2024

Militares hallan laboratorio de drogas en Carchi y decomisan 1,5 t de cocaína en el Pacífico

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

17 Jun 2024 - 20:37

Tres personas fueron detenidas por transportar un cargamento de cocaína valorado en USD 30 millones, a 258 millas náuticas de la isla San Cristóbal.

Laboratorio de drogas desmantelado en Carchi el 17 de junio de 2024.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

17 Jun 2024 - 20:37

Laboratorio de drogas desmantelado en Carchi el 17 de junio de 2024. - Foto: Ejército

Tres personas fueron detenidas por transportar un cargamento de cocaína valorado en USD 30 millones, a 258 millas náuticas de la isla San Cristóbal.

Un laboratorio de drogas desmantelado en Carchi, en la frontera con Colombia, este lunes, 17 de junio de 2024, un día después del decomiso de 1,5 toneladas de cocaína en el oceáno Pacífico, a 258 millas náuticas Galápagos, son los resultados de nuevos operativos de los militares contra el narcotráfico en Ecuador.

El Ejército, en un comunicado, informó que el hallazgo del laboratorio de drogas ocurrió en el sector La Corosala, parroquia Tobar Donoso, del cantón Tulcán, capital del Carchi.

Entre las evidencias fueron decomisados tanques de 55 galones de polietileno, cilindros de gas licuado de petróleo, canecas de 25 galones de sustancias líquidas (ácido sulfúrico). Además de tanques de 55 galones de N-Propil Acetato. Todos estos químicos sirven para procesamiento de drogas.

Los uniformados presumen que estas instalaciones pertenecerían a grupos ilegales armados que actúan al margen de la ley en la frontera entre Ecuador y Colombia. El laboratorio fue destruido con explosivos.

Cargamento de cocaína en el Pacífico

Mientras, el domingo 16, la Armada detuvo a tres personas que transportaban 1,5 toneladas de cocaína en una embarcación. El operativo se ejecutó a 258 millas náuticas de la isla San Cristóbal, en Galápagos.

El alcaloide era transportado en 40 bultos y estaría valorado en USD 30 millones en el mercado norteamericano o USD 60 millones en el mercado europeo. Además, los militares decomisaron canecas de combustible.

Según las Fuerzas Armadas, esto constituye en un "duro golpe para las economías ilícitas, que pretenden usar las rutas marítimas del Pacífico Sur para el tráfico ilegal de estupefacientes".