Jueves, 27 de junio de 2024

Dos asesinatos de personas vinculadas al sector camaronero ocurrieron en un lapso de 12 días

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 Jun 2024 - 11:13

Según el gremio camaronero, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas no ejecutan planes de patrullaje efectivos por falta de recursos.

Imagen referencial de una piscina de camarón en la Costa de Ecuador. Foto archivo de la Cámara Nacional de Acuacultura.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

21 Jun 2024 - 11:13

Imagen referencial de una piscina de camarón en la Costa de Ecuador. Foto archivo de la Cámara Nacional de Acuacultura. - Foto: Cortesía Cámara Nacional de Acuacultura.

Según el gremio camaronero, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas no ejecutan planes de patrullaje efectivos por falta de recursos.

Un custodio de seguridad que daba resguardo a un camión que transportaba alimento balanceado para camarón fue asesinado, la tarde del 19 de junio de 2024, en la vía Durán Boliche, en Guayas, informó la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).

"Delincuentes pertenecientes a grupos de delincuencia organizada GDOs abrieron fuego contra la guardia privada para robar al transporte de carga", aseguró el gremio camaronero, en un comunicado.

Como resultado de este hecho, dos guardias resultaron heridos. Fueron trasladados a unidades de salud, pero uno falleció horas después de ser hospitalizado, mientras que el otro continúa en cuidados intensivos.

Este asesinato registrado en la provincia de Guayas ocurrió apenas 12 días después de un sicariato registrado en la provincia de El Oro, el 7 de junio, en el que resultó asesinado un empresario camaronero. Según investigaciones policiales, los responsables serían 'vacunadores'.

10 eventos delictivos

De acuerdo con estadísticas del Departamento de Seguridad de la Cámara Nacional de Acuacultura, entre marzo y junio de 2024, se han denunciado 10 eventos delictivos contra la actividad camaronera en Guayas.

Esos 10 actos han dejado un saldo de cuatro personas heridas y una fallecida, y pérdidas de producto por más de USD 200.000.

"Circular por vías terrestres se ha vuelto una ruleta rusa para todos los involucrados en la cadena de valor que transportan productos por rutas que han sido identificadas plenamente como peligrosas", señaló la CNA.

Añadió que lo propio sucede en rutas fluviales tanto en el Golfo de Guayaquil como en el archipiélago de Jambelí.

La dirección de seguridad de la Cámara Nacional de Acuacultura ha coordinado acciones operativas con base al cruce de información, para que las autoridades de Policía y Fuerzas Armadas identifiquen y neutralicen la acción delincuencial de grupos criminales que operan en estas zonas.

Según el gremio, la falta de infraestructura, unidades móviles, equipamiento y personal dificulta la ejecución de un plan de patrullaje efectivo por parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

Ante esta problemática, la Cámara ha solicitado al Ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y a la Ministra del Interior, Mónica Palencia, la asignación de recursos económicos "acordes con las necesidades de las autoridades de control".

“El sector privado y la sociedad civil están pagando cuantiosos aportes económicos con la excusa de atender la inseguridad. Hoy esos recursos no se ven en carreteras ni en zona fluviales, donde la delincuencia nuevamente se toma estas áreas con violencia e impunidad", dijo José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la CNA.