Sábado, 29 de junio de 2024

Volcán Tungurahua emite "señales de alta frecuencia", alerta el Instituto Geofísico

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 Jun 2024 - 16:53

Los técnicos del organismo relacionan esta actividad con el descenso, por las quebradas del volcán, de agua con lodo o lahares.

volcán Tungurahua

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

21 Jun 2024 - 16:53

Imagen del volcán Tungurahua captada por el Instituto Geofísico en mayo de 2016. - Foto: Instituto Geofísico.

Los técnicos del organismo relacionan esta actividad con el descenso, por las quebradas del volcán, de agua con lodo o lahares.

Desde la mañana de este viernes 21 de junio de 2024, las estaciones sísmicas ubicadas para monitorear la actividad del volcán Tungurahua registran "señales de alta frecuencia".

Así lo dio a conocer en un boletín informativo el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, que hace el seguimiento al comportamiento de los volcanes del país.

Estas señales podrían estar asociadas al descenso de agua lodosa y lahares por las quebradas del volcán, consideran los técnicos del IG.

A esto se suma que, casi durante todo el día, se han registrado lluvias de diferente magnitud en los alrededores de la montaña que tiene una altura superior a los 5.000 metros.

Se recomienda no acercarse a los cauces de las quebradas y los ríos cercanos al volcán Tunguragua.

Instituto Geofísico

Los especialistas del Instituto Geofísico están monitoreando constantemente la situación del volcán y emitirán nuevos reportes en caso de que existan variaciones en el comportamiento.