Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Todo lo que necesita saber sobre la viruela del mono

Ecuador registra 16 personas contagiadas y un fallecido. El Ministerio de Salud asegura que buscará vacunas para controlar la enfermedad.

Un centro de vacunación contra la viruela del mono en Estados Unidos, el 5 de agosto de 2022.

Un centro de vacunación contra la viruela del mono en Estados Unidos, el 5 de agosto de 2022.

EFE

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

12 ago 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La propagación de la viruela del mono en Ecuador preocupa a las autoridades sanitarias. El Ministerio de Salud teme que la enfermedad ya circule de forma comunitaria porque, entre julio y agosto de 2022, los contagios llegaron a siete provincias.

El último informe epidemiológico de la entidad, del 11 de agosto de 2022, detalla que en el país hay 16 personas contagiadas y un fallecido. Entre los casos positivos hay dos niños.

  • Guayas: Cuatro contagios y un fallecido.
  • Pichincha: Tres contagios.
  • El Oro: Tres contagios.
  • Santa Elena: Dos contagios.
  • Azuay: Dos contagios.
  • Los Ríos: Un contagio.
  • Loja: Un contagio.

La Organización Mundial de Salud (OMS) reporta más de 27.000 contagios en todo el mundo y 78 muertes. Europa concentra más de la mitad de los casos.

  1. 1

    ¿Cómo se contagia?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La principal fuente de contagio es el contacto directo con la piel, según los últimos estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El subsecretario Nacional de Vigilancia de Salud Pública, Francisco Pérez, agrega que también es posible que las personas contraigan la enfermedad al tocar superficies infectadas y por contacto estrecho con secreciones de vías respiratorias. Pérez agrega que el uso de preservativos durante una relación sexual no garantiza que no haya contagio porque la viruela del mono no es considerada una enfermedad de transmisión sexual.

  2. 2

    ¿Cuáles son los síntomas?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los síntomas más comunes entre quienes se contagian con viruela del mono son: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía e inflamación de ganglios linfáticos. A estos se suma lesiones que pueden aparecen en la cara, manos, pies y en los genitales. Esta es una de las principales características de la enfermedad. El subsecretario Francisco Pérez dice que el período de incubación de la viruela del mono es de 21 días. Esto quiere decir que una persona puede propagar la enfermedad durante tres semanas.

  3. 3

    ¿Causa muchas muertes?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La OMS y la revista especializada Lancet concuerdan en que la viruela tiene un bajo nivel de letalidad. Esto significa que ocasiona pocas muertes con relación al número de personas contagiadas. Esta conclusión se deriva tras los datos de la OMS que muestran que 78 personas han fallecido a causa de esta enfermedad, de un total de más de 27.000 contagios. Las muertes se han dado, sobre todo, en personas que sufrían enfermedades como diabetes, cáncer o hipertensión. El Ministerio de Salud informó que la persona que falleció en Ecuador "tenía viruela del mono, pero que la causa de su muerte fue la enfermedad preexistente". Aunque la entidad dijo que no puede revelar el nombre de la enfermedad.

  4. 4

    ¿Qué tan contagiosa es?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque no hay estudios definitivos, investigaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) muestran que la viruela del mono tiene una tasa de contagio de entre un 1,6 y 1,8. Esto quiere decir que cada paciente transmite la enfermedad a una o dos personas. La portavoz de la OMS, Maria Van Kerkhove, explica que se trata de una media que, en función de la población y el lugar, puede ser mayor o menor. "Se estima que las comunidades de hombres que tienen sexo con hombres es donde la tasa de contagio supera a 1. Eso significa que el brote se está expandiendo y que hay oportunidades para llevar ese número de reproducción por debajo de 1 dando a esas comunidades la información correcta y empoderándolas", dice.

  5. 5

    ¿Hay grupos vulnerables?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La enfermedad puede transmitirse a cualquier persona que tenga contacto directo con ella. Según la OMS, hay cuatro grupos que tienen mayor vulnerabilidad:

    • Personas que viajan a países en los que la enfermedad es endémica.
    • Personal sanitario sin la debida protección.
    • Personas con enfermedades crónicas.
    • Miembros de la comunidad Lgbti.
    La OMS explica que el actual brote es el primero desde 1970, cuando se identificó la enfermedad.
  6. 6

    ¿Hay vacuna?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La poca disponibilidad de vacunas contra la viruela del mono es uno de los problemas que afrontan los países que han reportado contagios. Hasta el momento, hay tres vacunas que tienen la aprobación para ser utilizadas como tratamiento para prevenir la enfermedad:

    • LC15m8, disponible solo en Japón
    • ACAM2000, fabricada por la farmacéutica estadounidense Emergent Biosolutions.
    • Imvanex, también conocida como Jynneos, creada por la empresa danesa Bavarian Nordic.
    Según la OMS, en el mundo hay unas 16 millones de dosis de las tres vacunas. De esa cifra, 15 millones están en la sede de Bavarian Nordic y son de propiedad de Estados Unidos. Los CDC recomiendan que las personas reciban la vacuna Imvanex, pues la ACAM200 produce efectos secundarios en quienes tienen un sistema inmunitario debilitado, problemas en la piel, o mujeres que estén embarazadas. Bavarian Nordic explica que el tratamiento consiste en dos dosis. La segunda debe ser administrada luego de dos semanas para tener una inmunidad superior al 85%. Ante la escasez de vacunas, países como España, que han logrado comprar algunas vacunas, decidieron aplicar una sola dosis, cuya protección llega al 30%. El subsecretario Nacional de Vigilancia de Salud Pública, Francisco Pérez, dice que Ecuador empezó la búsqueda para conseguir vacunas. "Estamos haciendo cartas de intención con la OMS y con la Organización Panamericana de la Salud para buscar las vacunas". El funcionario reconoce que no es una tarea fácil por el número limitado de vacunas que hay en el mundo. Al igual que ocurre con el Covid-19, las vacunas no impiden el contagio, sino que previenen los casos graves.
  7. 7

    ¿Existe algún tratamiento?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La OMS explica que los síntomas, generalmente, se eliminan sin necesidad de tratamiento. "Pero, si es necesario, se pueden usar medicamentos para el dolor (analgésicos) y para la fiebre (antipiréticos)". El organismo también recalca que es importante que las personas contagiadas se mantengan hidratadas, coman bien y duerman, al menos, seis horas. Además, dice que, en caso de que aparezcan lesiones en el cuerpo, las personas deben evitar rascarse. Lo que deben hacer es limpiarse con agua esterilizada o con alcohol antiséptico. "Se puede utilizar enjuagues de agua salada para las lesiones en la boca. Los baños calientes con bicarbonato de sodio y sulfato de magnesio pueden ayudar con las lesiones en el cuerpo", agrega la OMS.  

  8. 8

    ¿Es posible la reinfección?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los CDC y la OMS reconocen que no existe suficiente información para saber si una persona puede volver a contagiarse de viruela del mono. "Todavía no tenemos claro si la infección previa por viruela símica confiere inmunidad contra futuras infecciones y, si es así, durante cuánto tiempo", dice la OMS. Por eso recomienda que todas las personas mantengan medidas de prevención, independientemente de si se contagiaron o no con la enfermedad.

  9. 9

    ¿Cómo protegerse?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La principal forma de evitar un contagio por viruela del mono es reducir el contacto con personas que tengan la enfermedad o con quienes sean casos sospechosos. Los CDC señala que también es importante limpiar y desinfectar periódicamente las superficies que podrían estar contaminadas con el virus. El subsecretario Pérez agrega que "es necesario que las personas mantengan un constante lavado de manos y uso de la mascarilla cuando se ha confirmado un contagio en su círculo cercano".

  10. 10

    ¿Hay riesgo en el embarazo?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los investigadores sostienen que es "necesario seguir investigando para comprender mejor los riesgos de esta enfermedad durante el embarazo y cómo el virus puede transmitirse al feto en el útero o al recién nacido durante o después del nacimiento, o durante la lactancia". La información disponible indica que contraer la viruela del mono durante el embarazo puede ser peligroso para el feto. 

  • #Ecuador
  • #Ministerio de Salud
  • #Organización Mundial de la Salud
  • #OMS
  • #vacunas
  • #CDC
  • #viruela del mono

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024