El lunes 12 de julio inicia la vacunación a transportistas
Alrededor de 300.000 personas vinculadas al transporte serán vacunadas por el Ministerio de Salud, según la ministra Ximena Garzón.

Imagen de archivo de una de las caravanas de camiones, en el sur de Quito, el 9 de diciembre de 2020.
Cortesía Fenatrape.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El viernes 9 de julio de 2021, la ministra de Salud, Ximena Garzón, informó que el gremio transportista, integrado por alrededor de 300.000 personas, iniciará su proceso de vacunación a partir de lunes 12 de julio.
El acuerdo entre los transportistas y el Gobierno salió de las mesas de diálogo entre las partes, en las que se busca focalizar el subsidio a los combustibles en Ecuador.
Según Garzón, los transportistas del sector pesado, urbano, liviano, de pasajeros y taxismo podrán acudir a los puntos de vacunación para recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
En esa lista constan también los ayudantes y familiares de los transportistas, explicó la ministra Garzón.
También le puede interesar:
Un estudio técnico determinará a beneficiarios del subsidio a combustibles
El lunes 14 de junio empezaron los diálogos entre el Gobierno Nacional y los transportistas para focalizar el subsidio a los combustibles.
Compartir: