Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Todo lo que debe saber sobre la conjuntivitis y cómo prevenirla

En Guayas, el Ministerio de Salud Pública (MSP) estima unos 420 casos de conjuntivitis, una enfermedad que podría aumentar debido a la presencia del fenómeno El Niño.

Pacientes en un centro de salud público de Guayaquil, el 3 de julio de 2023.

Pacientes en un centro de salud público de Guayaquil, el 3 de julio de 2023.

TW@Salud_CZ8

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

07 jul 2023 - 12:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un aparente aumento de casos de conjuntivitis se reporta en Guayaquil y otros cantones de Guayas, en los centros de salud públicos y consultorios privados.

Esta enfermedad infecciosa es una de las cinco dolencias que podrían incrementarse en el país, y particularmente en la Costa, con el arribo del fenómeno de El Niño.

Con El Niño, previsto para septiembre o noviembre de 2023, llegan las lluvias intensas que propician a su vez la aparición de hongos y bacterias, causantes de la conjuntivitis.

En Guayas hay al menos 420 casos reportados, según el Ministerio de Salud, que es cauto aún al hablar de un brote de la enfermedad.

¿Qué es la conjuntivitis exactamente? Esto dice la OMS sobre la dolencia, sus cuidados y cómo prevenirla.

Síntomas de la conjuntivitis

La enfermedad infecciosa provoca que la parte blanca del ojo se torne de color rojo o rosado, de allí que en inglés se denomina 'pink eye'.

¿Cuáles son los síntomas? Pueden variar según el paciente, y a veces empieza con un resfriado común, pero la característica principal es el enrojecimiento o inflamación de la parte blanca del ojo.

La conjuntivitis, señala un informe de la OMS, es una de las principales razones por las que las personas acuden a los servicios de atención oftalmológica en todos los países.

¿Cuáles son sus causas?

Hay tres tipos de conjuntivitis: viral, bacteriana y por alérgenos.

En el caso de la primera, causada por un virus, es muy contagiosa y se propaga a través del contacto de una persona infectada.

El adenovirus, muy común en niños pequeños en su etapa de crecimiento, es uno de los patógenos causantes.

Mientras que la infección bacteriana es provocada por distintos organismos como Staphylococcus aureus o el Streptococcus pneumoniae.

La conjuntivitis bacteriana es más común en niños y en las temporadas de diciembre a abril.

Por otra parte, la conjuntivitis alérgica es la reacción del cuerpo a alérgenos, como el polen de árboles, plantas, pastos y malezas; y hasta los ácaros del polvo o mascotas.

Este tipo de infección no es contagiosa.

Prevenciones y tratamiento 

La manera más práctica de prevenir la conjuntivitis es no entrar en contacto con una persona infectada; además de no tocarse los ojos y recurrir al lavado constante de manos.

La OMS explica que no siempre es necesario buscar atención médica, porque en el caso de la infección viral desaparece luego de siete o 14 días.

Para ayudar a aliviar la inflamación y sequedad en casa, una persona puede usar compresas frías y gotas de lágrimas artificiales.

¿Cuándo acudir a un médico? Si una persona presenta sensibilidad a la luz, visión borrosa y la secreción no mejora al cabo de dos semanas, puede consultar a un especialista.

Si la conjuntivitis es bacteriana y no mejora en 24 horas con un tratamiento de antibióticos, también es recomendable visitar al médico.

Niños recién nacidos, y personas con un sistema inmunitario debilitado, a causa del VIH o el cáncer, deberían ser examinados por un médico de inmediato al primer síntoma de conjuntivitis.

También le puede interesar: 

Las cinco enfermedades que aumentarían en el país con El Niño

Un informe de la ESPOL detalla cinco enfermedades, algunas de origen zoonótico, que crecerían en incidencia con el fenómeno de El Niño.

  • #salud
  • #enfermedades
  • #Fenómeno de El Niño
  • #Infección

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Cuáles son las causas para decretar un nuevo estado de excepción en Ecuador y qué derechos se suspenden?

  • 02

    Daniel Noboa decreta estado de excepción en cinco provincias y tres cantones de Ecuador

  • 03

    Qué pasa hoy

  • 04

    Deportivo Quito atraviesa una crisis que lleva al menos 15 años y que parece no tener fin

  • 05

    ¿Cuál es el equipo de la LigaPro que tiene más jugadores canteranos en su plantel de 2025?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025