Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 7 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

"Segunda oleada de contagio no es un escenario potencial descartado", dice experta

La epidemióloga Catalina Yépez, una exasesora externa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), advierte que Ecuador debe alistar sus sistemas sanitarios.

Ciudadanos en el centro histórico de Cuenca, 30 de junio de 2020.

Ciudadanos en el centro histórico de Cuenca, 30 de junio de 2020.

API

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

04 jul 2020 - 16:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Lo único cierto es que falta mucho para que se vaya" y, por eso, es necesario fortalecer la mentalidad de "cuidar a los demás" y "prepararse más", ya que la letalidad de la enfermedad también depende de los "recursos sanitarios disponibles", dijo en entrevista con la agencia EFE.

Y es que, según ella, la llegada de una "segunda oleada" de contagio por coronavirus "no es un escenario potencial descartado", y por ello hay que alistar los sistemas sanitarios.

También se deben atender "los espacios de poblaciones cautivas" como las cárceles, las casas de atención a ancianos, las asociaciones de pequeños comerciantes, las de transportistas, que están "doblemente expuestos", por estar "concentrados en espacios" y "porque también se mueven".

"La segunda ola podría llegar, pero ¿que sea de igual devastación?, esperaría que no", añadió la especialista y aseguró: "Hemos ido siempre muy por detrás del virus, que es cada vez más inteligente".

No obstante, "cada vez le vamos conociendo más y, en la medida que lo conocemos más, tenemos más oportunidad" de controlarlo.

Vacunas y remedios caseros

Yépez recordó que la OPS "tiene un fondo rotatorio" para abaratar sus costes cuando salgan al mercado y dijo que, como ejemplo, países como México, Brasil y Estados Unidos demandan un volumen mayor de ese insumo, lo que beneficia al resto de naciones de la región.

Además, la vacuna debería estar dirigida a los grupos de mayor riesgo, añadió al indicar que podrían ser dosis anuales las que deban administrarse, debido a la mutación que suelen sufrir los virus.

Ella considera que, si se cumplen los plazos previstos por la comunidad científica, es posible que para diciembre América del Sur tenga acceso a la vacuna, aunque prefirió tener prudencia sobre las fechas.

Además, aceptó que todos aquellos procedimientos que las personas han adoptado para intentar combatir a la pandemia son válidos, pero remarcó que ellos no sustituyen a las recomendaciones médicas.

El uso de infusiones de eucalipto, manzanilla, jengibre, ajo y otras plantas consideradas medicinales (juntas o por separado), vaporizaciones, gárgaras de agua con sal o con preparado de miel de abeja y el consumo de abundante líquido o zumos de naranja o limón, "es perfecto", porque todo ello "vale" para aliviar al organismo.

Sólo descartó a las "nebulizaciones" directas, aceptadas para otro tipo de tratamientos.

"Todos somos susceptibles de contagio"

La experta epidemióloga ecuatoriana descartó que la pandemia vaya a acabar en el futuro próximo pues, incluso si se hallara una vacuna, el virus permanecerá y encontrará "personas ideales para alojarse".

"Cuando llegue la vacuna bajará la carga de la pandemia", pero, al igual que la influenza, se mantendrá presente, apuntó Yépez al señalar que los bajones de contagio sólo permiten "dar un respiro a los sistemas sanitarios", que se han visto colapsados en las épocas de mayor contaminación.

"Todos somos susceptibles de contagio" y pueden enfermar personas que presenten los síntomas y las que no, añadió tras insistir en que se conoce poco del virus, pero que lo importante es estudiarlo más.

Según las estadísticas, un 35% de las personas pasará la enfermedad "sin problemas, porque es asintomática", y otro rubro similar padecerá de "síntomas leves a moderados, que se pueden tratar en casa".

Sólo entre un 15 y un 20% de las personas "tendrán problemas y requerirán hospitalización", y de ellos, apenas un 5% corresponderá a "casos graves" que tengan que ir a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), explicó Yépez.

"Probablemente todos nos llegaremos a infectar en unos dos años, lo importante es que el virus se vuelva menos violento, más débil"

Catalina Yépez

Tampoco se ha demostrado que sea "un virus estacional", como la influenza, y es por ello que, por ejemplo, Chile ahora está en su punto más alto, a diferencia de otras naciones del continente.

También le puede interesar:

Cuenca duplicó el número de contagios en un mes de desconfinamiento

El 25 de mayo, las autoridades sanitarias reportaron 681 casos, mientras que el 25 de junio la cifra fue de 1.362 casos. Azuay tiene 65 muertes.

Quito: pasajeros irrespetan distanciamiento social en el transporte público

En video: la inobservancia de las medidas de seguridad básicas para evitar contagios de Covid-19 es común entre quienes viajan en los buses urbanos.

  • #Ecuador
  • #hospitales públicos
  • #OPS
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #contagio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Medirá a Liga de Quito! Davide Ancelotti, hijo de 'Carletto', llegó a un acuerdo para ser el nuevo DT de Botafogo

  • 02

    ¡Con un 'hat-trick' de Michael Estrada! Liga de Quito aplastó a Delfín en el estadio Jocay

  • 03

    Chespirito: ¿La rivalidad entre Roberto Gómez Bolaños y Carlos Villagrán empezó por culpa de Florinda Meza?

  • 04

    Tras la goleada de Liga de Quito ante Delfín, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 05

    Charlie Zaa, de cantar canciones de Julio Jaramillo a estar implicado en un grave caso de testarrerismo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024