Sábado, 29 de junio de 2024

Ecuador registrará niveles altos y muy altos de radiación el 13 de junio

Autor:

Daniela Romero

Actualizada:

13 Jun 2024 - 11:54

La radiación más fuerte será en la provincias del norte y sur de la Sierra y Amazonía, además de Guayas. ¿Qué medidas se pueden tomar?

Imagen referencial del Sol en Quito, 13 de junio de 2024.

Autor: Daniela Romero

Actualizada:

13 Jun 2024 - 11:54

Imagen referencial del Sol en Quito, 13 de junio de 2024. - Foto: Daniela Romero / PRIMICIAS

La radiación más fuerte será en la provincias del norte y sur de la Sierra y Amazonía, además de Guayas. ¿Qué medidas se pueden tomar?

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que Ecuador soportará niveles muy altos de radiación, durante el jueves 13 de junio de 2024.

La entidad advirtió que la radiación más fuerte será al norte y sur de la Sierra y Amazonía, además de Guayas, por lo que aconsejó a los ciudadanos evitar la exposición prolongada al sol desde las 10:00 hasta las 15:00.

Los rayos ultravioleta (UV) son una forma de radiación del sol. Esto se clasifica en: 1 y 2 (baja), 3-5 (moderado), 6-7 (muy alto), 8-10 (muy alto) y de 11 en adelante (extremadamente alto).

En el caso de Ecuador, estos niveles se ubicarán entre 5 y 8, aunque en 11 provincias el nivel será muy alto (8) y en 14 será alto (6-7). En algunos casos como Galápagos, Sucumbíos o Manabí, habrá combinaciones de áreas con muy alta, alta y moderada radiación.

Provincias con niveles muy altos

  • Costa: Guayas
  • Sierra: Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Loja
  • Amazonía: Napo, Orellana, Zamora Chinchipe y cierta parte de Sucumbíos
  • Región insular: Galápagos (Isabela)

En los territorios donde haya radiación alta o muy alta se recomienda tomar en cuenta las siguientes medidas de prevención:

  • Utilizar bloqueador solar
  • Utilizar gorra o sombrilla
  • Utilizar gafas
  • Ropa que cubra brazos y piernas
  • Hidratación constante