Quito, en alerta epidemiológica naranja ante ómicron
El COE Metropolitano resolvió, la noche del martes, nuevas medidas para la capital, que al momento tiene dos casos confirmados de la variante ómicron.

Habitantes de Quito -ahora en alerta epidemiológica naranja- circulan en bicicleta y otros medios de transporte por el parque La Carolina, con las respectivas mascarillas.
Municipio de Quito
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La variante del Covid-19, ómicron, moviliza a todos los niveles de gobierno. Tras analizar la situación, el COE Metropolitano puso a Quito en alerta epidemiológica naranja y adoptó nuevas medidas.
La noche del 21 de diciembre de 2021, la Secretaría de Salud determinó pasar del nivel de alerta epidemiológica amarilla a naranja. Esto implica otras medidas de restricción y bioseguridad.
El aforo en el transporte público se reduce al 75%. Esta medida se revisará la primera semana de enero de 2022 y se determinará según indicadores epidemiológicos.
Pese a la alerta naranja, el COE capitalino resolvió mantener los eventos públicos autorizados antes de la resolución del COE Nacional, del 14 de diciembre.
No obstante, sus asistentes están obligados a presentar los certificados de vacunación o pruebas PCR negativas. Además, las locaciones deberán adoptar los nuevos aforos.
Para los balnearios municipales, se fijó un aforo del 50%, en horarios de 06:00 a 18:00.
Sobre la quema de monigotes a cielo abierto y uso de pirotecnia, el COE dispuso la intervención de la Agencia Metropolitana de Control para las sanciones pertinentes.
Quito tiene dos de los 22 casos confirmados de la variante ómicron, a escala nacional.
Compartir: