Los mitos y verdades sobre el coronavirus Covid-19
No todo lo que se encuentra o se escucha, sobre todo en las redes sociales, sobre el coronavirus es verdad. Organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), o el mismo gobierno ecuatoriano se han dedicado desmentir rumores y mitos alrededor del virus.

rumores_destacada
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El coronavirus (Covid-19) fue notificado por primera vez en Wuhan, en China, el 31 de diciembre de 2019. Llegó a Ecuador, 61 días después: una mujer de 71 años, proveniente de España, dio positivo en el examen.
El virus, dice la OMS, una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus.
Pero, en las redes abundan los comentarios incluso sobre las posibles curas para esta enfermedad y formas de contagio del coronavirus. No todas son ciertas.

Paparruchas en Ecuador
La Secretaría de Comunicación de la presidencia de la República también se ha dedicado a desmentir las noticias falsas -paparruchas- que circulan en Ecuador sobre el coronavirus:
Presione las flechas para ver las fotos:
También le puede interesar:
Las mentiras que circulan en las redes sobre el coronavirus
Vómitos negros, sopa de murciélago o mercados de animales salvajes donde se desató la epidemia son algunos de las paparruchas sobre el coronavirus,
Compartir: