Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Manabí es la provincia con más casos de dengue en Ecuador

Manabí se aproxima a los 7.000 casos de dengue, convirtiéndose en la provincia que encabeza las estadísticas a escala nacional. Estos datos mantienen en alerta a cantones como Manta, donde las cifras se han triplicado a comparación a 2022.

Las brigadas del Ministerio de Salud realizan acciones de prevención del dengue en zonas rurales de Manabí.

Las brigadas del Ministerio de Salud realizan acciones de prevención del dengue en zonas rurales de Manabí.

Cortesía del MSP

Autor:

Belén Mendoza

Actualizada:

13 nov 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador enfrenta un año atípico apaleado por la inestabilidad climática y por enfermedades que coinciden con la temporada de lluvias, lo que detona un problema prioritario para el sistema de salud pública.  

En este contexto, Manabí encabeza las provincias con más casos de dengue, seguida por Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas, según datos del Ministerio de Salud Pública (MPS).

  • Una vacuna contra el dengue estaría lista en 2024

Kelvin Carranza, de Control Sanitario Internacional y Apoyo de Estrategias de Control y Prevención del MSP, explicó que hay factores determinantes que contribuyen al aumento de casos, como “la temporada, un invierno fuerte y ahora el fenómeno de El Niño”.

Además, la permanencia de los casos de dengue obedecen también a factores como los socioeconómicos, climáticos y ecológicos.

Las autoridades de salud hacen un llamado a la ciudadanía a contribuir en la eliminación de criaderos donde se pueden reproducir mosquitos y, ante eso, consideran que los siguientes puntos favorecen al aumento de casos:

  • Almacenamiento de agua por largos periodos en recipientes mal tapados o sin tapas.
  • Presencia de basuras que recogen agua lluvia como llantas viejas, envases plásticos desechados, latas, otros.
  • Falta de mallas protectoras en ventanas y puertas.

El ministerio recomienda acudir a un centro de salud en caso de presentar síntomas como “fiebre, acompañado de dolores de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones”.

Y advierte que automedicarse puede empeorar los síntomas y complicar el estado de salud del paciente.

El dengue es una enfermedad viral que se transmite a los humanos por la picadura del mosquito aedes aegypti.

Mapa del dengue

Datos del Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica (SIVE) del Ministerio de Salud evidencian que, hasta la semana epidemiológica 44, existen 23.387 casos de dengue a escala nacional. En 2022 hubo 16.402.

PRIMICIAS muestra a continuación cómo están distribuidos los casos por provincias en 2023:

Por otra parte, hasta septiembre pasado, el MSP reportó que 17 personas habían muerto por dengue en el país.

Manta, la más golpeada

De los 6.649 casos reportados en este 2023 en Manabí, 2.277 se concentran en el distrito Manta, que también comprende Jaramijó y Montecristi.  En 2022 hubo 690 casos.

“Haciendo una comparación con otros cantones, realmente Manta y Portoviejo son los que están liderando en Manabí... considerando que Manta es una zona endémica, donde puede haber dengue todo el año”, indica el funcionario.

  • “Mi esposo y dos hijas tuvieron dengue”: por qué los mosquitos están ganando la batalla

Pero la preocupación del Ministerio de Salud surge porque el aumento ocurre en temporadas invernales y previo al fenómeno de El Niño, cuando “habrá inundaciones, restricciones de agua, la gente va a acumular agua”, dice Carranza.

En el distrito ya se han reportado tres muertes por dengue. Las víctimas han sido niños y adolescentes.

El especialista detalla que entre las acciones de prevención que mantienen en distintos sectores de Manabí, está la destrucción de criaderos de mosquitos, sobre todo en donde hay reservorios de agua y canales de ríos.

Así mismo llama a la corresponsabilidad ciudadana, porque en la ciudad hay casos con y sin signos de alarma.

Conjuntamente, desde el Distrito de Salud, resaltaron la importancia de que se haya implementado en octubre pasado la primera Unidad de Atención de dengue del país, en el hospital Rodríguez Zambrano de Manta.

Esto último se hizo pensando en la llega del fenómeno de El Niño y la Unidad tiene una capacidad inicial para 10 camas, cinco adultos y cinco niños.

Y dependiendo la situación, se podrían implementar hasta un máximo de 40 camas.

Con signos de alarma

Informes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierten que, en los casos de dengue con signos de alarma, el paciente puede presentar:

  • Dolor abdominal intenso y continuo.
  • Vómito persistente.
  • Acumulación de líquidos.
  • Sangrado de mucosas.
  • Alteración del estado de conciencia.
  • Hepatomegalia.
  • Aumento progresivo del hematocrito.

Detalla además que, en los casos sin signos de alarma, los pacientes mejoran después de que baja la fiebre.

Entre los problemas que pueden presentarse en la fase febril están deshidratación, fiebre alta -que puede asociarse a trastornos neurológicos- y convulsiones en los niños.

  • #Ecuador
  • #lluvias
  • #MSP
  • #Fenómeno de El Niño
  • #invierno
  • #dengue
  • #Salud pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Gran ley fiscal de Donald Trump incluye impuesto para envío de remesas desde Estados Unidos

  • 02

    Ovidio, hijo del 'Chapo' Guzmán, se declara culpable y alcanza acuerdo con Fiscalía de Nueva York

  • 03

    Ataque armado en medio de juegos pirotécnicos deja al menos tres muertos en Durán

  • 04

    El éxito 'Vitamina' de Jombriel están entre las 25 mejores canciones latinas de la revista Billboard

  • 05

    AutoShow 2025: las marcas apuestan por vehículos eléctricos e híbridos para conquistar al mercado ecuatoriano

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024