Domingo, 30 de junio de 2024

En plena crisis de seguridad, Machala gastará más de USD 2,5 millones en fiestas cantonales

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

1 Jun 2024 - 5:59

El Municipio de Machala contrató eventos por los 200 años de fundación que incluye conciertos con cantantes internacionales como Maluma y Gilberto Santa Rosa. La Alcaldía espera un retorno de más de USD 15 millones a la economía de la ciudad.

Un multitudinario concierto en Machala en junio del 2022, como parte de la primera edición del festival municipal Machala Vive la Música. Ese año el artista principal fue el colombiano J Balvin.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

1 Jun 2024 - 5:59

Un multitudinario concierto en Machala en junio del 2022, como parte de la primera edición del festival municipal Machala Vive la Música. Ese año el artista principal fue el colombiano J Balvin. - Foto: Municipio de Machala

El Municipio de Machala contrató eventos por los 200 años de fundación que incluye conciertos con cantantes internacionales como Maluma y Gilberto Santa Rosa. La Alcaldía espera un retorno de más de USD 15 millones a la economía de la ciudad.

Festival lumínico, carrera atlética, salón de arte, elección de reina local e internacional y un festival de cinco días de conciertos con artistas como Maluma y Gilberto Santa Rosa. El Municipio de Machala se tomó en serio las fiestas por los 200 años de fundación. 

La agenda bicentenaria incluye más de 25 eventos, del viernes 31 de mayo y el domingo 30 de junio de 2024. Solo en ocho de las más grandes contrataciones, la municipalidad desembolsará más de USD 2,5 millones.

En medio de una escasez de recursos públicos y atrasos en los pagos estatales a los gobiernos seccionales, el nivel de contrataciones es cuando menos llamativo. 

A eso se suma unas crisis de inseguridad, con la parroquia turística y gastronómica de Puerto Bolívar convertida en escenario de guerra de facciones criminales el último mes.

No es la primera vez que se cuestiona el gasto en espectáculos en la administración del alcalde Darío Macas, reelecto para el periodo 2023-2027, por los movimientos Juntos Seguiremos Haciendo Historia y Revolución Ciudadana (RC). 

Pero desde el Municipio reconocen que este año se invertirá en los festejos el mayor monto desde 2019, debido al bicentenario de Fundación y a las fiestas de cantonización.

El mayor contrato es el del festival artístico musical Machala Vive la Música, segunda edición, por USD 1,7 millones.  El proceso de subasta inversa se adjudicó a Eddy Zambrano Gahon, promotor que ha llevado artistas internacionales a El Oro.

El anticipo es del 50% del contrato e incluye el servicio de logística, producción, organización y ejecución del festival. 

Los términos de referencia incluyen servicios de pirotecnia para cada una de las cinco noches, a más de instrumentos musicales, sets de iluminación, video y enormes pantallas. 

También se deben proveer tres carpas/camerinos climatizados para los artistas, músicos y equipos técnicos en cada jornada. 

Además el nivel mínimo de los artistas principales corresponde a ganadores de tres premios Grammy Latinos o Latin Billboards y trayectoria mínima de 13 años.

Dos reinados y pregón lumínico

La cantonización se celebra con actos cívicos el martes 25 de junio. Pero en el mes se desarrollarán dos reinados: el evento Reina de Machala se contrató por USD 163.550; mientras que por la elección de la Miss Universe Ecuador se gastarán USD 164.239.

La obra artística móvil nocturna 'Machala de luz', el pregón con el que iniciaron las fiestas el viernes, tiene un costo de casi USD 200.000 más, por ejemplo.  

Roberto Muñoz, director de gestión turística del Municipio de Machala, defendió el programa de fiestas señalando su impacto positivo en el comercio y el turismo de la ciudad. El año pasado, el dinero de las celebraciones se destinó a damnificados por sismo e invierno, dijo. 

La Municipalidad espera entre 80.000 y hasta 150.000 espectadores en los conciertos, entre ellos visitantes de otros cantones del país e incluso turistas de Perú. 

En los cinco días de festival se prevé la llegada de 560.000 visitas, que con un gasto mínimo de USD 25 representan un retorno económico de USD 14 millones para la ciudad, según la Alcaldía.

“La inversión se traduce en reservas hoteleras completas, dinamización del sector gastronómico y comercial, y un aumento en la actividad económica en general", afirmó Muñoz.

En el pregón, por ejemplo, están involucrados en la creación del espectáculo 400 trabajadores y 100 artistas, agregó. 

En anteriores ediciones, el retorno fue de más de USD 15 millones, estima el funcionario, cifra que se espera superar este año. "La inversión para estas fiestas es la mayor registrada en los últimos años", ratificó. 

Y con respecto a la seguridad, dijo que el contrato de los conciertos incluye un staff de 200 personas de resguardo y seguridad. Además, cada evento contará con resguardo de hasta 600 efectivos entre policías, guardias, bomberos, agentes de tránsito y funcionarios. 

¿Machala, un cantón turístico?

El objetivo además de dinamizar la economía en el corto plazo, es posicionar a Machala como un destino turístico de acuerdo al Municipio. Se busca promocionar el desarrollo hotelero, gastronómico y de diversión nocturna con el que cuenta la ciudad. 

Pero es algo que no se ha alcanzado con grandes eventos y espectáculos que se remontan a 2005, a lo largo de 14 años de administraciones municipales socialcristianas en la ciudad. 

A pesar de que se ha erigido como centro de negocios y de que es el punto de entrada a destinos naturales en la isla Jambelí -desde Puerto Bolívar-, el turismo aún es incipiente. 

Por ejemplo, en los feriados nacionales de 2023 la ocupación hotelera registró una media del 38% de acuerdo a cifras del Ministerio de Turismo

Esta es la agenda de los conciertos:

  • Los conciertos iniciarán a las 20:00 en la Explanada de eventos frente al Seguro Social de Machala.
  • El martes 11 de junio en la noche de música cristiana actuará el cantante mexicano Marcos Witt, de música evangélica.
  • El miércoles 12 actuarán los artistas nacionales como AU-D, Gerardo Mejía, Tranzas y Sergio Sacoto.
  • El jueves 13 de junio será el turno para el intérprete de música regional mexicana Christian Nodal y los ecuatorianos Alexis Ibáñez y Karla Cueva.
  • El viernes 14 de junio se presentará el salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa.
  • Mientras que el sábado 15 de junio subirá al escenario el colombiano Maluma.